tiburón sarda
Nombre científico | Carcharhinus leucas |
---|---|
Descriptor | Müller & Henle |
Año de descripción | 1839 |
Status IUCN (Mundo) | VU |
Familia | Carcharhinidae |
Género | Carcharhinus |


Introducción
El tiburón sarda, Carcharhinus leucas, también conocido como tiburón lamia o tiburón del Zambeze, se encuentra presente en aguas tropicales y subtropicales.
No confundir con Carcharias taurus, a pesar de que en algunas zonas de Centroamérica (México principalmente) se le conoce comúnmente con el mismo nombre, tiburón toro, debido a la traducción que se hace del inglés “bull shark”, lo cual se traduce literalmente a “tiburón toro”.
Se trata de uno de los tiburones más temidos del planeta. Responsable de la mayoría de ataques mortales registrados en humanos hasta la fecha.
¿Quién es él?
Género Carcharhinus
El género Carcharhinus, del griego karcharos, es parte del orden Carcharhiniformes.
Los Carchariformes incluyen los tipos más comunes de tiburones (englobando a más de 50 géneros) como el tiburón tigre, el tiburón martillo, el tiburón longimane o incluso el alitán. Las especies de este orden se caracterizan por la presencia de unas membranas nictitantes en el ojo, conocidas cómo "párpados", a diferencia de los Lamniformes que no las poseen.
Morfología
-
Tipo
-
Tamaño medio190 cm
-
Tamaño máximo230 cm
-
Longevidad32 años
-
FormaOval
-
Tipo
-
Tamaño medio190 cm
-
Tamaño máximo230 cm
-
Longevidad32 años
-
FormaOval
¿Cómo reconocer a Este pez ?
Este tiburón posee un cuerpo fornido, con el dorso de color gris y la zona del vientre más clara. La cabeza es de forma redondeada, en ella pueden distinguirse unos ojos de pequeño tamaño. Los dientes de la mandíbula superior son de forma triangular y aserrados.
Las aletas pectorales son largas y de forma triangular. La primera aleta dorsal es alargada, y la caudal es heterocerca.
Esta especie no posee cresta interdorsal, algo característica de este tipo de tiburones.
Diferencias entre machos y hembras
El macho posee un par de pterigopodios, órganos reproductores creados a partir de la modificación de las aletas pélvicas que le permiten fecundar a la hembra.
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro
-
Sociabilidadsolitario
-
territorialNo
-
Modo de vidaDiurno
El tiburón sarda es un pez de carácter solitario. Gran depredador y carroñero, forma parte del grupo de los principales depredadores de su biotopo. Tratándose sin duda de uno de los tiburones más agresivos del planeta.
Habitualmente caza en aguas turbulentas, lo que dificulta su avistamiento. Es además un activo nadador capaz de recorrer más de 180 kilómetros en un día.
Reproducción
-
Modo de reproducciónovíparo
-
Especie migratoriaSí
Esta especie de tiburón es un pez vivíparo que puede dar a luz a una docena de crías. Estas miden entre 56 y 81 cm en el momento de nacer.
Esta especie alcanza la madurez sexual alrededor de los 10-15 años, con un tamaño de entre 1m60 y 2m.
Riesgos para los humanos
-
VenenosoNo
-
MordedorSí
Esta especie posee una poderosa dentadura, y puede llegar a atacar si se siente amenazada. Se recomienda permanecer especialmente en alerta durante inmersiones y sesiones de pesca.
El número de ataques de tiburón sarda ha aumentado desde hace algunos años en la isla de la Reunión. Numerosas teorías intentan dar una explicación a estos ataques, aunque actualmente no existe aún unanimidad sobre este tema, es posible que sean el resultado de una combinación de diferentes hechos.
Para limitar el peligro, recomendamos respetar algunas reglas de seguridad y sentido común: no bañarse en zonas de riesgo, por ejemplo en playas no protegidas por una barrera de coral, no introducirse en el agua si el mar se encuentra revuelto o turbio, no bañarse durante el amanecer o el anochecer (período de caza de los grandes depredadores).
Desde 2013 una serie de decretos han visto la luz sobre las actividades costeras en la isla de la Reunión. Se trata de restricciones temporales para el baño y de ciertas actividades náuticas en la franja de 300 metros desde el litoral, excepto en la laguna y en las zonas protegidas y vigiladas por decreto municipal.
A día de hoy, la mayoría de los ataques se produjeron a personas que practicaban surf en zonas de riesgo no vigiladas.
Origen y distribución

Estado de conservación de las poblaciones (UICN)
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Temperatura24 - 28 °C
-
Profundidad1 - 152 m
-
EcosistemaPelágico activo
Presentación del biotopo
Habitualmente, esta especie se encuentra a una profundidad inferior a los 150 metros. Sin embargo, es también posible avistarlo a otras profundidades.
El tiburón sarda se encuentra cerca de los litorales. Capaz de adaptarse a los cambios de salinidad es conocido por sus "incursiones" fluviales. Por ejemplo, un ejemplar fue capturado en Perú, a más de 3 000 km de la costa.
Es una habitante habitual de los estuarios y las calas al borde del mar. Parece apreciar las aguas muy turbias.
Especie del mismo biotopo
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Adrien Falzon

Benoit Chartrer
Traducción
Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Tags
#Carcharhinidae
#Carcharhinus
#arrecife de coral
#banco poco profundo
#naufragio
#estuario
#río largo
#manglar
#agua llena
#arrecifes exteriores
#río
#pared de roca
#zonas costeras
#tiburón
#Golfo de Bengala
#Golfo de México
#Golfo Pérsico
#Gran Barrera de Coral
#mar Arábigo
#Mar de Tasmania
#Mar de Filipinas
#Mar Rojo
#Mares del Sudeste Asiático
#Mares indonesios
#Océano Atlántico: costa norte de Brasil
#Océan Atlantique Est Afrique - Golfe de guinée
#Océano Atlántico templado oriental
#Océan Atlantique Est Afrique - Transition & Cap Vert
#Océano Atlántico templado cálido del noroeste
#Océano Atlántico tropical oriental
#Océano Índico occidental
#Océan Pacifique Nord Est Tempere Chaud
#Océano Pacífico tropical oriental
#Océano Pacífico tropical occidental
#Oceanía
#La Reunión
Especie de la misma familia
Congéneres cercanos
Especie del mismo biotopo


