tiburón toro
Nombre científico | Carcharias taurus |
---|---|
Descriptor | Rafinesque |
Año de descripción | 1810 |
Status IUCN (Mundo) | CR |
Familia | Carcharhinidae |
Género | Carcharias |


Introducción
El tiburón toro está presente en la mayoría de los litorales tropicales y subtropicales, excepto en la zona este del Pacífico.
Aunque se trata de un animal verdaderamente impresionante, los ataques son poco habituales, ya que se trata de una especie de temperamento tranquilo. Sin embargo, sí se han registrado algunos ataques a submarinistas.
En algunas zonas de Centroamérica, en especial en México, suele denominarse comúnmente como tiburón toro a otra especie, Carcharinus leucas.
¿Quién es él?
Género Carcharias
En 2019, el género Carcharias incluía dos especies comúnmente conocidas como tiburones toro.
Este género es parte del orden de los Lamniformes (del griego lamna o lamnaes que significa "tiburón", seguido del término "forma" del latín forma). Estos tiburones no poseen párpados a diferencia de los Carcharhiniformes.
Morfología
-
Tipo
-
Tamaño medio220 cm
-
Tamaño máximo300 cm
-
FormaRectangular
-
Tipo
-
Tamaño medio220 cm
-
Tamaño máximo300 cm
-
FormaRectangular
¿Cómo reconocer a Este pez ?
Esta especie presenta un característico hocico corto de forma puntiaguda. Sus ojos son pequeños y posee unos afilados dientes en forma de punta.
El dorso es de color marrón pálido o gris, siendo más claro en la zona del vientre. Los adultos suelen presentar algunas pequeñas manchas de un tono más oscuro.Las aletas dorsales y anal son de la misma talla. La primera aleta dorsal se sitúa cercana a la pelvis, mientras las aletas pectorales se sitúan más alejadas. Una muesca es visible al nivel de la aleta caudal.
Diferencias entre machos y hembras
Los tiburones macho, al igual que las rayas, poseen un par de pterigopodios. Estos apéndices son el resultado de la modificación de las aletas pélvicas y permiten la transmisión del esperma hasta la cloaca de las hembras. Los machos solo pueden utilizar uno a la vez.
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro
-
Sociabilidadgrupos o en solitario
-
territorialNo
-
Modo de vidaDiurno
Solo o en pequeños grupos, el tiburón toro recorre generalmente el fondo de los arrecifes en busca de alimento. Es la única especie de tiburón conocida que presenta la capacidad de aspirar aire para almacenarlo en su estómago, con el fin de mejorar su flotabilidad.
Esta especie se alimenta principalmente de peces, entre los que pueden incluirse pequeños tiburones, rayas, calamares y crustáceos.
Reproducción
-
Modo de reproducciónovovivíparo
Este pez es ovovivíparo y se reproduce en pareja, el período de gestación va de los 9 a los 12 meses. La hembra da a luz habitualmente a dos crías.
Durante la gestación, los pequeños se alimentan del saco vitelino y más tarde de otros óvulos producidos por su madre, así como de sus hermanos y hermanas. A este acto se le conoce cómo canibalismo intrauterino.
Riesgos para los humanos
-
VenenosoNo
-
MordedorSí
Esta especie está provista de una potente dentadura y puede llegar a atacar en caso de sentirse amenazada. Es importante permanecer atento en su presencia, especialmente durante las inmersiones o las sesiones de pesca.
Origen y distribución

¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Profundidad0 - 200 m
-
EcosistemaPelágico activo
Presentación del biotopo
Esta especie se encuentra presente hasta los 200 m de profundidad aunque generalmente suele ser observada de forma más habitual entre 15 y 25 m. Suele frecuentar las aguas costeras, incluyendo zonas donde se practica surf y bahías poco profundas. También está presente en las plataformas continentales exteriores.
Aunque este tiburón pasa la mayor parte de su tiempo en el fondo, puede ser visto también en aguas más cercanas a la superficie.
Especie del mismo biotopo
Mantenimiento en cautividad
No recomendado
Desaconsejamos el mantenimiento de esta especie en acuario. Debido a ciertas necesidades que si no se satisfacen correctamente podrían generar un estrés significativo que podría conducir a una disminución de la esperanza de vida, un retraso en el crecimiento o el desarrollo de patógenos.
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Benoit Chartrer

Adrien Falzon
Traducción
Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.

Silvia Gomez
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Tags
#Carcharhinidae
#Carcharias
#tiburón
#Golfo Pérsico
#mar Arábigo
#Mar de Tasmania
#Mar de Japón
#Mar Mediterráneo
#Mar Rojo
#Océano Atlántico noroeste templado frío
#Océano Atlántico templado cálido del noroeste
#Sudoeste del Océano Atlántico templado cálido
#Océano Índico occidental
#Océano Pacífico tropical occidental
Especie de la misma familia
Especie del mismo biotopo


