tiburón tigre
Nombre científico | Galeocerdo cuvier |
---|---|
Descriptor | Péron & Le Sueur |
Año de descripción | 1822 |
Status IUCN (Mundo) | NT |
Familia | Carcharhinidae |
Género | Galeocerdo |


Introducción
Galeocerdo cuvier, más comúnmente denominado tiburón tigre, se encuentra en los océanos templados y tropicales. Es el tercer tiburón más grande del mundo, después del tiburón ballena y del tiburón peregrino.
¿Quién es él?
Género Galeocerdo
El tiburón tigre fue descrito por primera vez en 1822 con el nombre de Squalus cuvier. Siendo este modificado en 1837 y reclasificado en un nuevo género: Galeocerdo, del cual la especie cuvier es el único representante.
Este género forma parte del orden de los Carcharhiniformes (Del griego karcharos: cortante y rhinos: nariz) caracterizados por la presencia de "párpados" (membrana nictitante en el ojo) en oposición a los Lamniformes que no los tienen.
Los Carchariformes engloban a la mayoría de géneros de tiburones más comunes (más de 50 géneros) como el tiburón tigre o el tiburón martillo.
Morfología
-
Tipo
-
Tamaño medio300 cm
-
Tamaño máximo600 cm
-
Longevidad50 años
-
FormaRectangular
-
Patrónlíneas verticales
-
Tipo
-
Tamaño medio300 cm
-
Tamaño máximo600 cm
-
Longevidad50 años
-
FormaRectangular
-
Patrónlíneas verticales
¿Cómo reconocer a Este pez ?
El tiburón tigre es fácilmente reconocible gracias a su cabeza de gran tamaño y forma cuadrada, siendo esta plana en su parte superior, así como a las características líneas que presenta a lo largo de sus flancos, que le dan apariencia de tigre como indica su nombre común.
Contrariamente a la mayor parte de los tiburones que tienen un hocico puntiagudo, el del tiburón tigre es corto y plano. En el que destaca la presencia de una serie de dientes, con una curiosa forma que puede recordar a la cresta de un gallo.
Esta especie posee un cuerpo delgado, con un dorso de color gris en el que destacan las ya mencionadas rayas, en un tono más oscuro, por su parte el vientre es de color blanco. Los juveniles presentan una especie de manchas que con el paso del tiempo se transforman en líneas. Su aleta caudal es heterocerca, siendo la parte superior más larga que la inferior.
Al igual que la mayoría de tiburones, posee cinco pares de hendiduras branquiales.Diferencias entre machos y hembras
Al igual que ocurre en las rayas, los tiburones macho poseen un par de pterigopodios. Tratándose de unos apéndices que se producen por la modificación de las aletas pélvicas y que permiten la transmisión del esperma hasta la cloaca de la hembra. Los machos pueden utilizar sólo uno a la vez.
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro
-
Sociabilidadsolitario
-
territorialNo
-
Modo de vidaDiurno
El tiburón tigre es un pez solitario que deambula por el fondo marino en busca de comida. Es un cazador oportunista que se nutre de animales jóvenes o viejos, ya que son más fáciles de capturar.
En Nueva Caledonia por ejemplo, durante la época de reproducción de la ballena jorobada (agosto-septiembre) puede verse a esta especie alimentándose de placentas e incluso a veces, de ballenatos.
Aunque tiene la reputación de "tiburón asesino", el tiburón tigre no ataca sistemáticamente con el fin de matar. La mayoría de las veces, efectúa una primera mordedura de "identificación", lo que le permite evaluar la calidad nutritiva de su presa y decidir si la consume o no.
Una vez que se ha decidido por una presa, la muerde y efectúa grandes movimientos laterales que le permiten serrar el cuerpo de la misma y arrancar grandes bocados.
Reproducción
-
Modo de reproducciónovovivíparo
El tiburón tigre es un pez ovovivíparo que se reproduce en pareja en torno a los 6-8 años de edad (de 2.50 a 3,50 m). Después de un período de gestación de más de un año (16 meses máximo) esta especie puede dar a luz a más de 30 crías, cada una de un tamaño entre 68 y 85 cm.
Especies potencialmente mortales
-
VenenosoNo
-
MordedorSí
Esta especie está provista de una poderosa dentadura y puede llegar a morder si se siente amenazada. Es recomendable permanecer en alerta durante su presencia, en especial durante las inmersiones o las sesiones de pesca.
Origen y distribución

Estado de conservación de las poblaciones (UICN)
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Profundidad0 - 800 m
-
EcosistemaPelágico activo
Presentación del biotopo
El tiburón tigre es observado de forma más habitual a una profundidad inferior a los 800 metros. Sin embargo, no es del todo imposible encontrarlo a otras profundidades.
Aunque existe en un gran área de repartición, rara vez hace incursiones en el medio oceánico. Esta especie tiene un rol muy activo en la regulación de algunas especies, como por ejemplo el albatros de Hawai.
Especie del mismo biotopo
Mantenimiento en cautividad
No recomendado
Desaconsejamos el mantenimiento de esta especie en acuario. Debido a ciertas necesidades que si no se satisfacen correctamente podrían generar un estrés significativo que podría conducir a una disminución de la esperanza de vida, un retraso en el crecimiento o el desarrollo de patógenos.
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Adrien Falzon

Benoit Chartrer
Traducción
Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Tags
#Carcharhinidae
#Galeocerdo
#tiburón
#Golfo de Bengala
#Golfo de México
#Golfo Pérsico
#Gran Barrera de Coral
#mar Arábigo
#Mar de Tasmania
#Mar del Caribe
#Mar de Filipinas
#Mar de Japón
#Mar Rojo
#Mares del Sudeste Asiático
#Mares indonesios
#Océano Atlántico: costa norte de Brasil
#Océan Atlantique Est Afrique - Angulhas
#Océan Atlantique Est Afrique - Bengala
#Océan Atlantique Est Afrique - Golfe de guinée
#Océano Atlántico templado cálido del noroeste
#Océano Atlántico tropical Sudoeste
#Océano Índico occidental
#Galápagos
#Océano Pacífico tropical oriental
#Océano Pacífico tropical occidental
#La Reunión
#Polinesia Francesa
Especie de la misma familia
Especie del mismo biotopo


