tiburón gris de arrecife
Nombre científico | Carcharhinus amblyrhynchos |
---|---|
Descriptor | Bleeker |
Año de descripción | 1856 |
Status IUCN (Mundo) | EN |
Familia | Carcharhinidae |
Género | Carcharhinus |


Introducción
Carcharhinus amblyrhynchos, más comúnmente conocido como el tiburón gris de arrecife, es un tiburón originario de las aguas tropicales de la región Indo-Pacífico occidental y del Pacífico central.
Este depredador a menudo se desplaza en bancos de varios cientos de individuos en los ricos entornos de las islas coralinas, lagunas y pendientes de los arrecifes.
Este tiburón está categorizado como una especie en peligro por la IUCN, principalmente debido a la sobrepesca, es capturado tanto intencionadamente debido a su carne, sus aletas y su hígado, como de manera accidental. Las actividades relacionadas con el turismo (desarrollo costero, interacciones directas con el medio y contaminación), así como el calentamiento global y las anomalías asociadas, también perturban en gran medida su modo de vida.
¿Quién es él?
Género Carcharhinus
El género Carcharhinus, del griego karcharos, es parte del orden Carcharhiniformes.
Los Carchariformes incluyen los tipos más comunes de tiburones (englobando a más de 50 géneros) como el tiburón tigre, el tiburón martillo, el tiburón longimane o incluso el alitán. Las especies de este orden se caracterizan por la presencia de unas membranas nictitantes en el ojo, conocidas cómo "párpados", a diferencia de los Lamniformes que no las poseen.
Morfología
-
Tipo
-
Tamaño medio170 cm
-
Tamaño máximo255 cm
-
Longevidad25 años
-
FormaOval
-
Tipo
-
Tamaño medio170 cm
-
Tamaño máximo255 cm
-
Longevidad25 años
-
FormaOval
¿Cómo reconocer a Este pez ?
Esta especie mide en promedio 170 cm en edad adulta. Las hembras son más imponentes pudiendo llegar a alcanzar hasta 255 cm.
De cuerpo fusiforme y con una silueta maciza. La mitad dorsal es de un color gris oscuro, incluso plateado, mientras la parte ventral es blanca. La aleta caudal está bordeada por un margen bien visible, ancho y de color negro. La cara inferior de las aletas pectorales y pélvicas presentan unos extremos y bordes de color negro. En ocasiones, la aleta dorsal puede presentar una punta más clara.
Diferencias entre machos y hembras
En esta especie las hembras son de mayor tamaño que los machos.
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro
-
Sociabilidadbancos
-
territorialNo
-
Modo de vidaNocturno
El tiburón gris de arrecife se desplaza regularmente en bancos de varios cientos de individuos localizados en lugares estratégicos, ricos en alimento. Aunque se muestra activo durante el día, es una especie mayoritariamente nocturna.
Este tiburón caza al acecho y forma parte de los depredadores de su biotopo. Se trata de un carnívoro que se alimenta de peces de arrecife, calamares, pulpos, cangrejos, langostas y camarones.
En ocasiones puede interaccionar con buceadores, suele mostrarse curioso y audaz. Sin embargo, puede llegar a mostrarse territorial. Al principio, adoptará un comportamiento disuasivo en caso de incursión o si se siente amenazado, momento en el cual puede llegar a mostrar sus dientes. Ten en cuenta, que para evitar la mordedura será necesario retroceder.
Reproducción
-
Modo de reproducciónvivíparo
Esta especie de tiburón resulta una excepción en términos de reproducción, ya que el embrión crece dentro de la hembra (vivíparo). Es decir, no pone huevos.
El apareamiento implica una especie de abrazos. La camada puede contener de 1 a 6 crías. El embrión se alimenta a través de la placenta, y la gestación dura aproximadamente un año. Al nacer, el tiburón mide en promedio entre 50 y 70 cm.
Riesgos para los humanos
-
VenenosoNo
-
MordedorSí
Esta especie puede llegar a atacar si se siente amenazada u oprimida. Es importante permanecer particularmente vigilante en su presencia pues puede mostrarse agresivo, sobretodo en el caso de atraerlo con comida. En el caso de que el tiburón se muestre amenazante, recomendamos tomar distancia para evitar la mordedura.
Origen y distribución

Presencia geográfica y estado de la población
Presente en la región Indo-oeste Pacífico hasta el Pacífico central: desde Madagascar hasta el archipiélago de Tuamotu, al norte hasta el sur de China, y al sur hasta el norte de Australia.
El tiburón gris de arrecife está categorizado como una especie en peligro por la IUCN principalmente debido a la sobrepesca. Esta especie es capturada por su carne, sus aletas y su hígado, pero también de manera accidental. Siendo capturada en toda su zona de distribución por pesquerías industriales y artesanales que utilizan palangres, redes de enmalle, arrastreros y líneas de mano, que operan en las aguas alrededor de los arrecifes de coral. Las actividades relacionadas con el turismo (desarrollo costero, interacciones directas con el medio y contaminación), así como el calentamiento global y las anomalías asociadas, también perturban en gran medida su modo de vida.
Estado de conservación de las poblaciones (UICN)
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Profundidad0 - 1000 m
-
CorrienteFuerte y Moderada
Presentación del biotopo
Este tiburón puede encontrarse hasta los 1000 metros de profundidad. Sin embargo, se encuentra de forma más habitual en los primeros 300 metros en las plataformas continentales e insulares, así como en las aguas oceánicas adyacentes a estas zonas.
Está presente en aguas translúcidas cerca de arrecifes de coral, como las islas coralinas y las lagunas. Prefiere especialmente las pendientes de arrecifes que dan al mar abierto y las zonas muy expuestas a las corrientes.
Especie del mismo biotopo
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Aurélien Calas
Traducción
Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.
Referencias bibliográficas
Distribution, reproduction and diet of the gray reef shark Carcharhinus amblyrhynchos in Hawaii - Wetherbee BM - Crow GL - Lowe CG - Marine ecology progress series - 1997.
Aggregation behavior of the grey reef shark, Carcharhinus amblyrhynchos, at Johnston Atoll, Central Pacific Ocean - Alistair E. Economakis - Phillip S. Lobel - Environmental Biology of Fishes - 1998.
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Tags
#Carcharhinidae
#Carcharhinus
#arrecife de coral
#fondo rocoso
#fondo arenoso
#laguna
#agua llena
#arrecifes exteriores
#pared de roca
#zone côtière
#tiburón
#Golfo de Bengala
#Golfo Pérsico
#Gran Barrera de Coral
#mar Arábigo
#mar de China oriental
#Mar de Filipinas
#Mar Rojo
#Mares del Sudeste Asiático
#Mares indonesios
#Océano Índico oriental
#Océano Índico occidental
#Océano Pacífico tropical occidental
Especie de la misma familia
Congéneres cercanos
Especie del mismo biotopo


