pez mariposa auriga
Nombre científico | Chaetodon auriga |
---|---|
Descriptor | Forsskål |
Año de descripción | 1775 |
Status IUCN (Mundo) | LC |
Familia | Chaetodontidae |
Género | Chaetodon |


Introducción
Chaetodon auriga, conocido como pez mariposa auriga, o pez mariposa de hebra en Colombia, es una especie tropical presente en la zona del Indo-Pacífico. Pudiendo encontrarse desde el Mar Rojo hasta Sudáfrica y hasta las islas Hawái en el este.
Este documento está en proceso de realización. Los textos propuestos actualmente provienen de nuestro modelo de datos o están en proceso de redacción. Para solicitar prioridad para este contenido, puedes escribirnos AQUÍ.
¿Quién es él?
Género Chaetodon
En 2022, el género Chaetodon comprendía 87 especies descritas. Estas especies, comúnmente conocidas como "pez mariposa" debido principalmente a sus brillantes colores, están ligadas a los arrecifes de coral, encontrándose en todas las zonas tropicales de los mares y océanos.
En general, estos peces viven cerca de los arrecifes, donde pasan su tiempo en busca de alimento, compuesto principalmente por corales o esponjas.
Algunas de estas especies son territoriales y pueden mostrarse agresivas con ciertos vecinos demasiado insistentes.
Los peces mariposa del género Chaetodon generalmente poseen un cuerpo comprimido lateralmente, son de forma ovalada y presentan unos vivos colores. Las aletas dorsal y anal suelen estar extendidas.
Se alimentan principalmente de los pólipos de coral, algas y pequeños invertebrados. Aunque algunos de estos peces pueden también consumir pequeños organismos planctónicos.
Los Chaetodon suelen vivir tanto solos como en pareja. La reproducción, monógama en la mayoría de las especies, tiene lugar en aguas abiertas. Los huevos son transportados por la corriente y las larvas pelágicas forman parte del zooplancton.
Morfología
-
Tamaño medio20 cm
-
Tamaño máximo23 cm
-
FormaCircular
-
Patrónlíneas diagonales
-
Tamaño medio20 cm
-
Tamaño máximo23 cm
-
FormaCircular
-
Patrónlíneas diagonales
¿Cómo reconocer a Este pez ?
Esta especie presenta un cuerpo tricolor con un patrón mayoritariamente anaranjado-amarillo, negro y blanco. Posee una serie de rayas diagonales en ambos sentidos, de color negro.
Diferencias entre machos y hembras
No existe un dimorfismo sexual señalado en esta especie.
Modo de vida y comportamiento
-
dietaomnívoro con tendencia carnívora
-
Sociabilidadpareja o en grupos
-
territorialNo
-
Modo de vidaDiurno
Esta especie tiende a estresarse con facilidad: este malestar se caracteriza por la aparición de marcadas barras negras en todo su cuerpo.
Este pez puede ser observado en solitario, en pareja o en grupo. Como sucede con otras especies de este género, estos peces presentan una natación bastante enérgica.
En general, se trata de un pez bastante independiente que no presta demasiada atención a otras especies. Sin embargo, puede llegar a mostrar algunos signos de agresividad hacia sus congéneres.
Reproducción
-
Modo de reproducciónovíparo que desova en aguas abiertas
Es un pez ovíparo que pone huevos en aguas abiertas. La especie se reproduce en pareja.
Especies inofensivas
Esta especie no supone ningún peligro en particular para el ser humano cuando se encuentra en su entorno natural.
Origen y distribución

¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Temperatura23 - 27 °C
-
Profundidad1 - 60 m
-
CorrienteModerada
Presentación del biotopo
Chaetodon auriga se encuentra de manera más habitual a una profundidad inferior a 60 metros.
Se han observado de ejemplares de esta especie en diversos contextos, desde ricos arrecifes de coral hasta zonas de pastos marinos. También es posible encontrarlo ocasionalmente lejos de los arrecifes, en busca de alimento.
Especie del mismo biotopo
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Benoit Chartrer

Adrien Falzon
Traducción
Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Tags
#Chaetodontidae
#Chaetodon
#arrecife de coral
#herbario
#Golfo de Bengala
#mar Arábigo
#Mar Rojo
#Mares del Sudeste Asiático
#Mares indonesios
#Océano Índico oriental
#Océano Índico occidental
#Océano Pacífico tropical occidental
#Bali
#Gili
#La Reunión
#Maldivas
#Nusa Penida
#Polinesia Francesa
#Archipiélago de Zanzíbar
Especie de la misma familia
Congéneres cercanos
Especie del mismo biotopo


