tiburón martillo gigante

Nombre científico Sphyrna mokarran
Descriptor Rüppell
Año de descripción 1837
Status IUCN (Mundo) CR
Familia Carcharhinidae
Género Sphyrna
Sphyrna mokarran Sphyrna mokarran

Introducción

Sphyrna mokarran es el representante de mayor tamaño del grupo de los tiburones martillo, por lo que también se le conoce como el 'gran tiburón martillo'. Es una de las especies de peces más grandes del mundo.

A pesar de estar presente en todas las zonas tropicales y templadas, es una de las especies de tiburones más amenazadas

s y templadas del mundo, es una de las especies de tiburones más amenazadas del mundo.

¿Quién es él?

Género Sphyrna

En 2019, el género Sphyrna incluía a 9 de las 10 especies de tiburones martillo conocidas hasta la fecha. Pertenece al orden de los Carchariformes, que agrupa a la mayoría de especies de tiburones.

Los tiburones martillo se caracterizan por tener un cuerpo alargado y una cabeza ancha y plana. A diferencia de la mayoría de los tiburones, que tienen un hocico puntiagudo, los tiburones martillo tienen un hocico muy ancho con ojos en cada extremo. Esta morfología les proporciona una mejor flotación en el agua y constituye una herramienta de caza particularmente eficaz.

En la parte delantera de la cabeza se encuentran las ampollas de Lorenzini, propias de los tiburones, rayas y quimeras, que permiten la detección de campos eléctricos en el agua. De esta manera, pueden localizar fácilmente a peces escondidos bajo la arena o debajo de piedras.

Se han registrado algunos incidentes/ataques con tiburones martillo, aunque son extremadamente raros.

Morfología

  • Tipo
  • Tamaño medio
    300 cm
  • Tamaño máximo
    610 cm
  • Longevidad
    37 años
  • Forma
    Rectangular
  • Patrón
    líneas verticales
  • Tipo
  • Tamaño medio
    300 cm
  • Tamaño máximo
    610 cm
  • Longevidad
    37 años
  • Forma
    Rectangular
  • Patrón
    líneas verticales

¿Cómo reconocer a Este pez ?

El gran tiburón martillo se reconoce fácilmente gracias a su enorme cabeza aplanada, y a su aleta dorsal, alta y puntiaguda. El cuerpo es esbelto, con el dorso de color gris y el vientre blanco. La aleta caudal es heterocerca, con la parte superior más larga que la parte inferior.

Al igual que la mayor parte de los tiburones, posee 5 pares de hendiduras branquiales.

Diferencias entre machos y hembras

Al igual que el resto de tiburones, los machos están dotados de un par de pterigopodios. Formados a partir de una modificación de las aletas pélvicas que permiten la transmisión del esperma hasta la cloaca de la hembra. Pudiendo utilizar únicamente uno de ellos cada vez.

Modo de vida y comportamiento

  • dieta
    carnívoro
  • Sociabilidad
    bancos
  • territorial
    No
  • Modo de vida
    Diurno

El gran tiburón martillo es un migrador solitario que recorre los fondos marinos en busca de comida. Activo durante la noche, este cazador prefiere acechar a presas enterradas en la arena, como las rayas, una de sus presas favoritas, siendo inmune a su veneno.

Su gran cabeza aplanada le permite realizar giros más cerrados que otros tiburones, lo que le da una ventaja considerable en sus ataques. Gracias a unos órganos sensoriales llamados ámpulas de Lorenzini, es capaz de detectar variaciones en los campos eléctricos de hasta 5 µV/cm.

Reproducción

  • Modo de reproducción
    ovovivíparo
  • Especie migratoria

Esta especie ovovivípara se reproduce en pareja, con un tamaño cercano a los 2m30.

Después de un período de gestación que puede variar entre los 9 y 12 meses, la hembra puede dar a luz a un número de entre 6 y 42 crías, las cuales pueden llegar a medir hasta 60cm en el momento de nacer.

Especies potencialmente mortales

  • Venenoso
    No
  • Mordedor

Esta especie provista de una poderosa dentadura puede llegar a morder si se siente amenazada. Por lo que se recomienda permanecer en alerta en su presencia, especialmente durante las inmersiones o sesiones de pesca.

Origen y distribución

Estado de conservación de las poblaciones (UICN)

Mundo : CR

¿Cuál es su hábitat?

Características del entorno natural

  • Profundidad
    0 - 300 m
  • Ecosistema
    Pelágico activo

Presentación del biotopo

El gran tiburón martillo puede ser observado de forma más habitual a una profundidad inferior a 300m. Sin embargo, no es del todo imposible encontrarlo a otras profundidades.

A pesar de su gran área de repartición, este tiburón semioceánico prefiere las zonas costeras, donde caza a sus presas.

Especie del mismo biotopo

Mantenimiento en cautividad

No recomendado

Esta especie, obviamente, no tiene cabida en un acuario, sea del tamaño que sea.

Diversas pruebas se han realizado en grandes acuarios, con resultados más o menos concluyentes. El cautiverio del animal a menudo deriva en un rápido deterioro de la condición de animal, pudiendo llegar a provocar su muerte.

Para saber más

Especie de la misma familia

Para leer en la web

Fuentes y realización

Participación y validación

El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Adrien Falzon

Adrien Falzon

Benoit Chartrer

Benoit Chartrer

Silvia Gomez

Silvia Gomez

Traducción

Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.

Silvia Gomez

Silvia Gomez

Interactúa con Fishipedia

Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.

Plantilla y contenido © Fishipedia - Reproducción no autorizada sin solicitud previa - ISSN 2270-7247 - Última actualización el 12/11/2023

Socios científicos

Especie de la misma familia

Congéneres cercanos

Especie del mismo biotopo

  • {{name}}

    {{#street_number}}{{street_number}}, {{/street_number}}{{#route}}{{route}}{{/route}}
    {{postal_code}} {{town}}

    {{#phone}}{{phone}}{{/phone}}{{^phone}}-{{/phone}}