tiburón martillo gigante
Nombre científico | Sphyrna mokarran |
---|---|
Descriptor | Rüppell |
Año de descripción | 1837 |
Status IUCN (Mundo) | CR |
Familia | Carcharhinidae |
Género | Sphyrna |


Introducción
Sphyrna mokarran es el representante de mayor tamaño del grupo de los tiburones martillo, por lo que también se le conoce como el 'gran tiburón martillo'. Es una de las especies de peces más grandes del mundo.
A pesar de estar presente en todas las zonas tropicales y templadas, es una de las especies de tiburones más amenazadass y templadas del mundo, es una de las especies de tiburones más amenazadas del mundo.
¿Quién es él?
Género Sphyrna
En 2019, el género Sphyrna incluía a 9 de las 10 especies de tiburones martillo conocidas hasta la fecha. Pertenece al orden de los Carchariformes, que agrupa a la mayoría de especies de tiburones.
Los tiburones martillo se caracterizan por tener un cuerpo alargado y una cabeza ancha y plana. A diferencia de la mayoría de los tiburones, que tienen un hocico puntiagudo, los tiburones martillo tienen un hocico muy ancho con ojos en cada extremo. Esta morfología les proporciona una mejor flotación en el agua y constituye una herramienta de caza particularmente eficaz.
En la parte delantera de la cabeza se encuentran las ampollas de Lorenzini, propias de los tiburones, rayas y quimeras, que permiten la detección de campos eléctricos en el agua. De esta manera, pueden localizar fácilmente a peces escondidos bajo la arena o debajo de piedras.
Se han registrado algunos incidentes/ataques con tiburones martillo, aunque son extremadamente raros.
Morfología
-
Tipo
-
Tamaño medio300 cm
-
Tamaño máximo610 cm
-
Longevidad37 años
-
FormaRectangular
-
Patrónlíneas verticales
-
Tipo
-
Tamaño medio300 cm
-
Tamaño máximo610 cm
-
Longevidad37 años
-
FormaRectangular
-
Patrónlíneas verticales
¿Cómo reconocer a Este pez ?
El gran tiburón martillo se reconoce fácilmente gracias a su enorme cabeza aplanada, y a su aleta dorsal, alta y puntiaguda. El cuerpo es esbelto, con el dorso de color gris y el vientre blanco. La aleta caudal es heterocerca, con la parte superior más larga que la parte inferior.
Al igual que la mayor parte de los tiburones, posee 5 pares de hendiduras branquiales.
Diferencias entre machos y hembras
Al igual que el resto de tiburones, los machos están dotados de un par de pterigopodios. Formados a partir de una modificación de las aletas pélvicas que permiten la transmisión del esperma hasta la cloaca de la hembra. Pudiendo utilizar únicamente uno de ellos cada vez.
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro
-
Sociabilidadbancos
-
territorialNo
-
Modo de vidaDiurno
El gran tiburón martillo es un migrador solitario que recorre los fondos marinos en busca de comida. Activo durante la noche, este cazador prefiere acechar a presas enterradas en la arena, como las rayas, una de sus presas favoritas, siendo inmune a su veneno.
Su gran cabeza aplanada le permite realizar giros más cerrados que otros tiburones, lo que le da una ventaja considerable en sus ataques. Gracias a unos órganos sensoriales llamados ámpulas de Lorenzini, es capaz de detectar variaciones en los campos eléctricos de hasta 5 µV/cm.
Reproducción
-
Modo de reproducciónovovivíparo
-
Especie migratoriaSí
Esta especie ovovivípara se reproduce en pareja, con un tamaño cercano a los 2m30.
Después de un período de gestación que puede variar entre los 9 y 12 meses, la hembra puede dar a luz a un número de entre 6 y 42 crías, las cuales pueden llegar a medir hasta 60cm en el momento de nacer.
Especies potencialmente mortales
-
VenenosoNo
-
MordedorSí
Esta especie provista de una poderosa dentadura puede llegar a morder si se siente amenazada. Por lo que se recomienda permanecer en alerta en su presencia, especialmente durante las inmersiones o sesiones de pesca.
Origen y distribución

Estado de conservación de las poblaciones (UICN)
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Profundidad0 - 300 m
-
EcosistemaPelágico activo
Presentación del biotopo
El gran tiburón martillo puede ser observado de forma más habitual a una profundidad inferior a 300m. Sin embargo, no es del todo imposible encontrarlo a otras profundidades.
A pesar de su gran área de repartición, este tiburón semioceánico prefiere las zonas costeras, donde caza a sus presas.
Especie del mismo biotopo
Mantenimiento en cautividad
No recomendado
Esta especie, obviamente, no tiene cabida en un acuario, sea del tamaño que sea.
Diversas pruebas se han realizado en grandes acuarios, con resultados más o menos concluyentes. El cautiverio del animal a menudo deriva en un rápido deterioro de la condición de animal, pudiendo llegar a provocar su muerte.
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Adrien Falzon

Benoit Chartrer

Silvia Gomez
Traducción
Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.

Silvia Gomez
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Tags
#Carcharhinidae
#Sphyrna
#tiburón
#Golfo de Bengala
#Golfo de México
#Golfo Pérsico
#Gran Barrera de Coral
#mar Arábigo
#Mar de Tasmania
#Mar del Caribe
#Mar de Filipinas
#Mar de Japón
#Mar Mediterráneo
#Mar Rojo
#Mares del Sudeste Asiático
#Mares indonesios
#Océano Atlántico: costa norte de Brasil
#Océan Atlantique Est Afrique - Golfe de guinée
#Océano Atlántico templado oriental
#Océan Atlantique Est Afrique - Transition & Cap Vert
#Isla Gough
#Isla Santa Elena
#Océano Atlántico templado cálido del noroeste
#Sudoeste del Océano Atlántico templado cálido
#Océano Atlántico tropical oriental
#Océano Atlántico tropical Sudoeste
#Océano Índico occidental
#Océan Pacifique Nord Est Tempere Chaud
#Océan Pacifique sud-est tempéré chaud
#Océano Pacífico tropical oriental
#Océano Pacífico tropical occidental
#Oceanía
#Islas Canarias
#La Reunión
#Sicilia
Especie de la misma familia
Congéneres cercanos
Especie del mismo biotopo


