tiburón ballena
Nombre científico | Rhincodon typus |
---|---|
Descriptor | Smith |
Año de descripción | 1828 |
Status IUCN (Mundo) | EN |
Familia | Rhincodontidae |
Género | Rhincodon |


Introducción
El tiburón ballena, Rhincodon typus, es el pez más grande del planeta. El récord oficial reconocido es de 18,50 metros, aunque se ha reportado la observación de un ejemplar de más de 20 metros.
Esta especie cosmopolita y migratoria se encuentra en los océanos y los mares de la zona tropical y subtropical, así como en las regiones templadas cálidas, a excepción del mar Mediterráneo. A pesar de su gran tamaño y su peso (puede llegar a alcanzar las 40 toneladas), se trata de una especie totalmente inofensiva para el hombre.
Pescado en todo el mundo hasta los años 90, la población de tiburón ballena ha disminuido enormemente durante el siglo XX. Se estima que su número se ha reducido a casi la mitad en los últimos 75 años. Esta especie sigue siendo poco conocida, especialmente en lo que respecta a su ciclo de reproducción, lo que dificulta la implementación de acciones de conservación eficaces.
A pesar de estar incluido en el Anexo II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), el tiburón ballena sigue siendo pescado, a menudo de manera ilegal, en muchas regiones del mundo. Esta especie, apreciada por la calidad de su carne, también se utiliza en algunas medicinas tradicionales.
Una de las poblaciones más conocidas se encuentra en México. Estimada en alrededor de 2000 ejemplares, esta población es objeto de una gran atracción turística.
¿Quién es él?
Género Rhincodon
El género Rhincodon, al igual que la familia Rhincodontidae, contiene una sola especie, el famoso tiburón ballena. Clasificado en el orden de los Orectolobiformes, que engloba a unas cuarenta especies (tiburones gato, tiburones bambú y tiburones alfombra).
Morfología
-
Tipo
-
Tamaño medio1000 cm
-
Tamaño máximo1800 cm
-
Longevidad80 años
-
Patrónpuntuación
-
Tipo
-
Tamaño medio1000 cm
-
Tamaño máximo1800 cm
-
Longevidad80 años
-
Patrónpuntuación
¿Cómo reconocer a Este pez ?
Como el resto de tiburones, se trata de un pez cartilaginoso. Aunque el récord se encuentra en más de 18 m de longitud, este pez suele medir entorno a 10 m en su edad adulta.
Su cuerpo bicolor es de forma alargada, con un dorso coloreado de un tono que puede ir desde el gris al azul, y un vientre más bien blanco o incluso amarillento. Son visibles una serie de líneas verticales en su dorso y al nivel de los flancos. Se encuentra además recubierto de puntos en color blanco o amarillo, lo que puede recordar a un tablero de ajedrez.
Esta especie no posee espinas dorsales ni anal. La boca es ancha y de forma aplanada, pudiendo llegar a alcanzar hasta los 2 metros de ancho. En ella pueden observarse un gran número de pequeños dientes. Con el paso del tiempo, esta ha evolucionado hasta asemejarse a una especie de tamiz que permite la filtración.
Modo de vida y comportamiento
-
dietaplanctófago
-
Sociabilidadgrupos o en solitario
-
territorialNo
-
Modo de vidaDiurno
De naturaleza migratoria, el tiburón ballena puede ser observado tanto en solitario como en grupos de hasta un centenar de ejemplares. Generalmente está rodeado de peces pelágicos, especialmente escómbridos, que actúan como peces limpiadores.
Este tiburón se desplaza lentamente, tanto en aguas superficiales como en aguas profundas. Se alimenta de plancton, peces pequeños (sardinas, anchoas, atunes jóvenes, caballas), pequeños crustáceos y calamares. Para alimentarse, adopta una posición vertical con la cabeza cerca de la superficie. Durante la caza de zooplancton, realiza rápidas rotaciones de cabeza, a veces sacando parte de ella fuera del agua. Puede abrir y cerrar la boca hasta 28 veces por minuto, filtrando así su alimento.
Esta especie regresa cada año a los mismos sitios para reproducirse. Su longevidad se estima en más de 80 años.
Reproducción
-
Modo de reproducciónovovivíparo
-
Especie migratoriaSí
Se tiene la teoría de que esta especie de tiburón es ovovivípara aunque aún quedan algunas dudas sin resolver sobre su modo de reproducción. Se piensa que parte de la gestación y el nacimiento de las crías tiene lugar en aguas muy profundas.
La hembra puede transportar hasta 300 embriones (este dato proviene de un espécimen descubierto). Los embriones se adhieren al vitelo en el interior del huevo y pueden llegar a medir unos cincuenta centímetros. Una vez absorbido este vitelo, las larvas miden unos sesenta centímetros.
Especies inofensivas
Esta especie no supone ningún peligro en particular para el ser humano cuando se encuentra en su entorno natural.
Origen y distribución

Presencia geográfica y estado de la población
La población del Atlántico está relativamente aislada de sus congéneres en la zona indo-pacífica. Los tiburones ballena se reagrupan periódicamente en diversas zonas conocidas a lo largo del mundo. Se ha realizado un estudio que prueba que ciertas poblaciones parten hacia las aguas costeras del arrecife de Ningaloo, en Australia occidental, entre los meses de marzo y junio. Numerosos ejemplares fueron rastreados con ayuda de una sonda. y se comprobó que todos ellos viajaron hacia el nordeste en el océano Índico después de dejar el arrecife. Este grupo permaneció en hábitats costeros y marinos, realizando migraciones verticales en numerosas ocasiones, alcanzando a veces una profundidad de más de 980 m. En esta zona existe un cambio de temperatura de una veintena de grados entre las aguas profundas y la superficie, con una temperatura máxima en torno a los 29 °C y un mínima cercana a los 4 °C.
Esta especie se ha convertido en ciertas regiones en un reclamo para el turismo, los efectos que esto puede tener son aún poco conocidos aunque algunos estudios muestran que podría estar afectando al comportamiento de estos grandes peces.
Estado de conservación de las poblaciones (UICN)
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Temperatura18 - 30 °C
-
Profundidad0 - 1928 m
-
EcosistemaPelágico activo
Presentación del biotopo
El tiburón ballena es observado de manera general en alta mar aunque puede también acercarse a las costas e incluso ingresar en lagunas y atolones coralinos. También ha sido visto en aguas poco profundas, próximo a estuarios y desembocaduras de ríos, esto suele suceder durante le época de nacimiento de los camarones.
Especie del mismo biotopo
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Benoit Chartrer
Traducción
Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.
Referencias bibliográficas
Movements of whale sharks (Rhincodon typus) tagged at Ningaloo Reef, Western Australia - S.G. Wilson - J.J. Polovina - B.S. Stewart - M.G. Meekan - Marine Biology - 2006.
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Tags
#Rhincodontidae
#Rhincodon
#laguna
#agua llena
#arrecifes exteriores
#zonas costeras
#tiburón
#Golfo de Bengala
#Golfo de México
#Golfo Pérsico
#Gran Barrera de Coral
#mar Arábigo
#Mar del Caribe
#Mar de Filipinas
#Mar de Japón
#Mar Rojo
#Mares del Sudeste Asiático
#Mares indonesios
#Océano Atlántico: costa norte de Brasil
#Océan Atlantique Est Afrique - Angulhas
#Océan Atlantique Est Afrique - Bengala
#Océan Atlantique Est Afrique - Golfe de guinée
#Océano Atlántico templado oriental
#Océan Atlantique Est Afrique - Transition & Cap Vert
#Isla Gough
#Isla Santa Elena
#Océano Atlántico templado cálido del noroeste
#Sudoeste del Océano Atlántico templado cálido
#Océano Atlántico tropical oriental
#Océano Atlántico tropical Sudoeste
#Océano Índico occidental
#Islas Desventuradas
#Galápagos
#Océan Pacifique Nord Est Tempere Chaud
#Océan Pacifique sud-est tempéré chaud
#Océano Pacífico tropical oriental
#Océano Pacífico tropical occidental
#La Reunión
#Polinesia Francesa
Especie del mismo biotopo


