raya pelágica
Nombre científico | Pteroplatytrygon violacea |
---|---|
Descriptor | Bonaparte |
Año de descripción | 1832 |
Status IUCN (Mundo) | LC |
Familia | Dasyatidae |
Género | Pteroplatytrygon |


Introducción
Pteroplatytrygon violacea, más comúnmente conocida como raya pelágica o raya violácea entre otros, es un pez marino pelágico que se encuentra en zonas costeras, en las aguas cálidas de regiones tropicales y subtropicales.
Al igual que sucede con otras especies de rayas, este pez posee una espina venenosa, sin embargo, se caracteriza por ser exclusivamente pelágica. Esto la hace más vulnerable siendo regularmente víctima de capturas accidentales, especialmente durante la pesca del atún con palangre y red de malla, así como durante la pesca con arrastre.
¿Quién es ella?
Género Pteroplatytrygon
El género Pteroplatytrygon es monoespecífico, lo que significa que Pteroplatytrygon violacea es la única del género. Representa la única raya completamente pelágica de la familia Dasyatidae.
Los dientes puntiagudos de las Pteroplatytrygon les permiten alimentarse fácilmente de teleósteos y calamares.
Morfología
-
Tipo
-
Tamaño medio80 cm
-
Tamaño máximo100 cm
-
FormaCircular
-
Tipo
-
Tamaño medio80 cm
-
Tamaño máximo100 cm
-
FormaCircular
¿Cómo reconocer a Este pez ?
La raya pelágica presenta un tono azul violáceo oscuro uniforme tanto en su parte dorsal como en la ventral. El hocico presenta una forma redondeada y el disco pectoral es angular. En su cola puede observarse una espina venenosa.
Diferencias entre machos y hembras
Parece existir un dimorfismo sexual en la dentición de esta especie.
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro
-
Sociabilidadsolitario
-
territorialNo
-
Modo de vidaDiurno
Esta especie se alimenta de celentéreos (incluyendo las medusas), calamares, crustáceos decápodos y peces.
A diferencia de otras rayas, pasa la mayor parte del tiempo en la columna de agua y no cerca del fondo. Existe la teoría de que realiza migraciones en función de la temperatura del agua.
Reproducción
-
Modo de reproducciónovovivíparo
Riesgos para los humanos
-
VenenosoSí
Esta especie es muy venenosa y puede causar graves accidentes en caso de contacto. Sin embargo, los encuentros son poco frecuentes, al tratarse de un pez que tiende a huir al acercarse a bañistas o buzos.
¿Qué hacer en caso de una picadura?
En caso de mordedura, se deben seguir las siguientes reglas, manteniendo siempre el orden indicado:
- Aislar a la víctima del peligro y sacarla rápidamente del agua.
- Avisar a los servicios de emergencia.
- Colocar al sujeto en una posición semisentada para evitar que realice cualquier esfuerzo.
- Inmovilizar la extremidad afectada.
- Limpiar la herida.
- Dado que el veneno de esta especie es termolábil, puede neutralizarse si se somete a una temperatura cercana a los 45 ° C. Por tanto, será necesario calentar la herida. Esta popular técnica debe practicarse con mucho cuidado para no agravar el estado de la herida. Es recomendable sumergir la extremidad afectada en agua caliente.
- Si la mordedura es demasiado profunda, el procedimiento de calentar la herida resultará menos efectivo.
En algunas ocasiones, la mordedura puede provocar molestias o incluso pérdida del conocimiento en la víctima.
Origen y distribución

¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Profundidad1 - 381 m
-
EcosistemaPelágico activo
Presentación del biotopo
La raya pelágica se encuentra de forma más habitual a una profundidad inferior a 381 m. Este pez oceánico prefiere las aguas cálidas costeras.
Especie del mismo biotopo
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Benoit Chartrer

Aurélien Calas
Traducción
Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.

Silvia Gomez
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Tags
#Dasyatidae
#Pteroplatytrygon
#agua llena
#raya
#Golfo de Bengala
#Golfo de México
#Golfo Pérsico
#Gran Barrera de Coral
#mar Arábigo
#mar de China oriental
#Mar de Tasmania
#Mar del Caribe
#Mar de Filipinas
#Mar de Japón
#Mar Mediterráneo
#Mar Negro
#Mar Rojo
#Mares del Sudeste Asiático
#Mares indonesios
#Océano Atlántico: costa norte de Brasil
#Océan Atlantique Est Afrique - Angulhas
#Océano Atlántico templado oriental
#Océan Atlantique Est Afrique - Transition & Cap Vert
#Océano Atlántico Oriental Frío
#Isla Gough
#Isla Santa Elena
#Océano Atlántico noroeste templado frío
#Océano Atlántico templado cálido del noroeste
#Sudoeste del Océano Atlántico templado cálido
#Océano Atlántico tropical Sudoeste
#Océano Índico occidental
#Islas Desventuradas
#Galápagos
#Océan Pacifique Nord Est Tempere Chaud
#Océan Pacifique nord-est tempéré froid
#Océan Pacifique sud-est tempéré chaud
#Océano Pacífico tropical oriental
#Océano Pacífico tropical occidental
#Córcega
#Islas Canarias
#Cerdeña
#Sicilia
Especie de la misma familia
Especie del mismo biotopo


