tiburón peregrino
Nombre científico | Cetorhinus maximus |
---|---|
Descriptor | Johan Ernst Gunnerus |
Año de descripción | 1765 |
Status IUCN (Mundo) | EN |
Familia | Cetorhinidae |
Género | Cetorhinus |


Introducción
Cetorhinus maximus, más comúnmente conocido como tiburón peregrino, es una especie marina que se encuentra en las aguas costeras y oceánicas de la mayor parte de los mares y océanos temperados.
Descrito por primera vez en 1765 por Gunnerus. Debe su nombre a la forma en la que busca alimento.
Se trata del segundo pez más grande después del tiburón ballena.
¿Quién es él?
Género Cetorhinus
Morfología
-
Tipo
-
Tamaño medio1000 cm
-
Tamaño máximo1200 cm
-
Longevidad50 años
-
FormaRectangular
-
Tipo
-
Tamaño medio1000 cm
-
Tamaño máximo1200 cm
-
Longevidad50 años
-
FormaRectangular
¿Cómo reconocer a Este pez ?
El tiburón peregrino presenta un cuerpo unicolor, este puede variar desde un tono negruzco hasta un marrón grisáceo. Este tiburón posee unas mandíbulas especiales que le permiten abrir ampliamente su boca para alimentarse.
Es fácilmente identificable gracias a su gran tamaño y sus amplias branquias. Su cola tiene una forma que recuerda a un croissant.
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro
-
Sociabilidadgrupos o en solitario
-
territorialNo
-
Modo de vidaDiurno
El tiburón peregrino habita a profundidad media e incluso cercano al fondo. Se alimenta cercano a la superficie, esencialmente de zooplancton y algunos pequeños peces gregarios.
De temperamento tranquilo, resulta totalmente inofensivo para el hombre.
Reproducción
-
Modo de reproducciónovovivíparo
-
Especie migratoriaSí
Esta especie alcanza su madurez sexual en torno a los 16-20 años en el caso de las hembras y entre los 12-16 años en los machos.
Vivíparo, la gestación es de tipo aplacental con una duración que puede ir desde los 2,5 a los 3,5 años. Tratándose del período de gestación más extenso en los vertebrados. Posteriormente, la hembra da a luz a media docena de crías, cada una con un tamaño que supera el metro.
Especies inofensivas
Esta especie no representa un peligro particular para los humanos en caso de encuentro en su entorno natural.
Origen y distribución

Presencia geográfica y estado de la población
La información sobre el estado de las poblaciones de tiburones y su explotación es poco precisa. Sin embargo, existen ciertos indicadores como la disminución de las capturas y de los rendimientos, que ofrecen un panorama bastante sombrío (bien es cierto que el estado variará de una especie a otra).
El gran tiburón blanco (Carcharodon carcharias) y el tiburón peregrino (Cetorhinus maximus) están incluidos en el Apéndice II de la CITES desde 2004 y 2003 respectivamente.
Estado de conservación de las poblaciones (UICN)
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Profundidad0 - 2000 m
-
EcosistemaPelágico activo
Presentación del biotopo
El tiburón peregrino se encuentra generalmente en las zonas ricas en zooplancton. Tratándose de zonas con fuertes mareas, en los alrededores de islas y en bahías. También es posible observarlo en zonas que superan los 1000 metros de profundidad.
Especie del mismo biotopo
Mantenimiento en cautividad
No recomendado
Desaconsejamos el mantenimiento de esta especie en acuario. Debido a ciertas necesidades que si no se satisfacen correctamente podrían generar un estrés significativo que podría conducir a una disminución de la esperanza de vida, un retraso en el crecimiento o el desarrollo de patógenos.
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Yuhei Nakata

Benoit Chartrer

Silvia Gomez
Traducción
Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.

Silvia Gomez
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Tags
#Cetorhinidae
#Cetorhinus
#agua llena
#tiburón
#Golfo de Alaska
#Mar de Ojotsk
#Mar Mediterráneo
#Océano Atlántico templado oriental
#Océano Atlántico Oriental Frío
#Océano Atlántico noroeste templado frío
#Océano Atlántico templado cálido del noroeste
#Océan Pacifique Nord Est Tempere Chaud
#Islas Canarias
Especie del mismo biotopo


