tiburón blanco
Nombre científico | Carcharodon carcharias |
---|---|
Descriptor | Carl von Linné |
Año de descripción | 1758 |
Status IUCN (Mundo) | VU |
Familia | Lamnidae |
Género | Carcharodon |


Introducción
El famoso tiburón blanco se encuentra en las aguas costeras y oceánicas de la mayor parte de los océanos así como en los mares temperados y subtropicales del mundo.
Descrito por primera vez en 1758 por Carl Linnaeus bajo el nombre Carcharodon carcharias, se volvió muy popular gracias al libro "Tiburón" de Peter Benchley y su adaptación al cine por Steven Spielberg.
¿Quién es él?
Género Carcharodon
El género Carcharodon forma parte del orden de los Lamniformes (del griego lamna o lamnaes que significa "tiburón", seguido del término "forma" del latín forma). Las especies de este género no poseen párpados a diferencia de los Carcharhiniformes.
El orden Lamniformes incluye las especies de tiburones más conocidas, entre las que se encuentra el gran tiburón blanco, y especies extremadamente raras como los tiburones de boca ancha.
Morfología
-
Tipo
-
Tamaño medio450 cm
-
Tamaño máximo750 cm
-
Longevidad40 años
-
FormaRectangular
-
Tipo
-
Tamaño medio450 cm
-
Tamaño máximo750 cm
-
Longevidad40 años
-
FormaRectangular
¿Cómo reconocer a Este pez ?
En esta especie el dorso es de color gris mientras el vientre presenta un color blanco, de ahí su nombre. Los dientes son planos y de forma triangular, con forma de sierra y de una longitud en torno a los 5 cm en un ejemplar adulto.
Posee una cola homocerca (la aleta es más o menos simétrica), lo que favorece su gran capacidad de propulsión.
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro
-
Sociabilidadsolitario
-
territorialNo
-
Modo de vidaDiurno
El tiburón blanco es un depredador solitario que se alimenta de peces teleósteos, de otros tiburones, rayas y mamíferos marinos. Es también un pez oportunista que suele aprovechar los cadáveres de ballenas que encuentra a la deriva en las aguas más frías.
Se trata de una especie con un sentido de la vista muy desarrollado, que muestra un carácter observador y curioso frente a objetos y actividades.
Reproducción
-
Modo de reproducciónovovivíparo
-
Especie migratoriaSí
La madurez sexual de un gran tiburón blanco tiene lugar en torno a los 12-17 años en la hembra y entre los 7-9 años en el macho. La gestación es de tipo aplacental y vivípara, y dura en torno a 18 meses.
Esta especie presenta oofagia (las crías se alimentan de los huevos no fecundados en el vientre de la madre).
Una vez finalizado el proceso de gestación, la hembra dará a luz a una docena de crías de un tamaño que supera el metro, lo que evita el riesgo de depredación.
Especies potencialmente mortales
-
VenenosoNo
-
MordedorSí
El tiburón blanco es un animal poderoso que puede provocar lesiones mortales en los humanos en caso de ataque. La mayor parte de estos ataques se dan a surfistas, ya que la tabla es a veces confundida con tortugas o focas.
Aunque espectaculares, estos accidentes son poco habituales.
Origen y distribución

Presencia geográfica y estado de la población
La información sobre el estado de las poblaciones de tiburones y su explotación es poco precisa. Sin embargo, varios indicadores, como la disminución de las capturas, pintan un cuadro bastante sombrío, aunque las situaciones varían de una especie a otra.
El tiburón blanco (Carcharodon carcharias) y el tiburón peregrino (Cetorhinus maximus) están incluidos en el Apéndice II de la CITES desde 2004 y 2003, respectivamente.
Estado de conservación de las poblaciones (UICN)
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Profundidad0 - 1200 m
-
EcosistemaPelágico activo
Presentación del biotopo
Esta especie de tiburón habita en aguas poco profundas, aunque está capacitado para alcanzar hasta los 1200 metros de profundidad. Suele ser observado a menudo en proximidad de las costas arenosas o rocosas.
Aunque atraído por los estuarios donde acude en ocasiones a cazar, no suele frecuentar las aguas salobres y dulces, por lo que a diferencia de algunos de sus parientes, no es posible encontrarlo en los ríos costeros.
Especie del mismo biotopo
Mantenimiento en cautividad
No recomendado
Desaconsejamos el mantenimiento de esta especie en acuario. Debido a ciertas necesidades que si no se satisfacen correctamente podrían generar un estrés significativo que podría conducir a una disminución de la esperanza de vida, un retraso en el crecimiento o el desarrollo de patógenos.
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Adrien Falzon

Benoit Chartrer

Yuhei Nakata

Silvia Gomez
Traducción
Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.

Silvia Gomez
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Tags
#Lamnidae
#Carcharodon
#estuario
#agua llena
#arrecifes exteriores
#tiburón
#Golfo de México
#Mar de Tasmania
#Mar de Japón
#Mar Mediterráneo
#Océan Atlantique Est Afrique - Angulhas
#Océan Atlantique Est Afrique - Bengala
#Océan Atlantique Est Afrique - Golfe de guinée
#Océano Atlántico templado oriental
#Océan Atlantique Est Afrique - Transition & Cap Vert
#Océano Atlántico noroeste templado frío
#Océano Atlántico templado cálido del noroeste
#Océano Atlántico tropical oriental
#Océano Índico occidental
#Océan Pacifique Nord Est Tempere Chaud
#Océan Pacifique nord-est tempéré froid
#Océan Pacifique sud-est tempéré chaud
#Islas Canarias
Especie de la misma familia
Especie del mismo biotopo


