cazón
Nombre científico | Mustelus mustelus |
---|---|
Descriptor | Linnaeus |
Año de descripción | 1758 |
Status IUCN (Mundo) | EN |
Familia | Triakidae |
Género | Mustelus |


Introducción
Mustelus mustelus, comúnmente conocido como cazón o musola lisa, es una especie de tiburón que se encuentra principalmente en el este del océano Atlántico. Esta especie está registrada desde el Reino Unido hasta Sudáfrica, en el mar Mediterráneo y en el mar Negro.
¿Quién es él?
Género Mustelus
En 2022, el género Mustelus contaba con 27 especies de tiburones distribuidas en todo el mundo. Estos tiburones miden entre 50 cm y 200 cm de longitud y se trata de peces de carácter activo que se mueven a lo largo de las costas y la plataforma continental, generalmente a profundidades inferiores a 200 metros.
Gran parte de estas especies están clasificadas como en peligro por la IUCN, principalmente debido a la sobreexplotación.
Morfología
-
Tipo
-
Tamaño medio100 cm
-
Tamaño máximo200 cm
-
Longevidad24 años
-
Patrónpuntuación
-
Tipo
-
Tamaño medio100 cm
-
Tamaño máximo200 cm
-
Longevidad24 años
-
Patrónpuntuación
¿Cómo reconocer a Este pez ?
Esta especie mide entre 100 y 200 cm de longitud. Este tiburón grisáceo posee un cuerpo recubierto de puntos blancos en el que el vientre es de un color más claro que el dorso.
Diferencias entre machos y hembras
Los tiburones macho poseen un par de pterigopodios. Se trata de unos apéndices que aparecen gracias a la modificación de las aletas pélvicas y que permiten la transmisión del esperma hasta la cloaca de la hembra. Los machos pueden utilizar sólo uno de ellos a la vez.
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro
-
Sociabilidadgrupos o en solitario
-
territorialNo
-
Modo de vidaDiurno
Esta especie caza al acecho y forma parte de los depredadores de su hábitat. Como buen oportunista, no dudará en atacar a cualquier animal de menor tamaño que se ponga a su alcance. En su medio natural, este tiburón vive en solitario, generalmente cerca del fondo. Puede ser también observado aunque de forma menos habitual en aguas intermedias.
El conocido como cazón se alimenta principalmente de crustáceos, peces y cefalópodos.
Reproducción
-
Modo de reproducciónvivíparo
Mustelus mustelus es un pez principalmente vivíparo. Sin embargo, un estudio publicado en 2024 titulado: "Primer informe de partenogénesis recurrente como estrategia de reproducción adaptativa en el cazón común Mustelus mustelus, una especie en peligro" destaca la reproducción de esta especie por partenogénesis.
La partenogénesis es un modo de reproducción en el que un óvulo se desarrolla sin fecundación. Se observa en varios vertebrados e invertebrados, pero es poco habitual en los mamíferos. Este fenómeno puede ser natural o inducido artificialmente y se manifiesta de diversas maneras, como la partenogénesis obligatoria, facultativa o esporádica. Aunque documentada principalmente en cautiverio en algunos tiburones y rayas, la partenogénesis se ha observado por primera vez en el cazón. Este modo de reproducción podría ser una adaptación a la escasez de machos, aunque sus mecanismos exactos siguen siendo inciertos.
Riesgos para los humanos
-
VenenosoNo
-
MordedorSí
Esta especie puede llegar a atacar si se siente amenazada. Es importante permanecer en alerta, especialmente durante las inmersiones o sesiones de pesca. Fuera de provocaciones intencionadamente agresivas, esta especie no presenta riesgo de mordeduras.
Origen y distribución

Presencia geográfica y estado de la población
Esta especie se encuentra principalmente en el este del océano Atlántico. Está registrada desde el Reino Unido hasta Sudáfrica, en el mar Mediterráneo y en el mar Negro. En agosto de 2020, esta especie fue clasificada como 'en peligro de extinción' por la IUCN. Actualmente se encuentra especialmente amenazada debido a la sobrepesca.
Estado de conservación de las poblaciones (UICN)
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Temperatura10 - 27 °C
-
Profundidad5 - 624 m
Presentación del biotopo
Se encuentra habitualmente a profundidades entre 5 m y 50 m, aunque en ocasiones puede ser observado a profundidades mucho mayores. Por ejemplo en el mar Jónico, donde se han documentado algunos ejemplares encontrados a más de 600 metros.
Especie del mismo biotopo
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Adrien Falzon

Benoit Chartrer
Traducción
Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.

Silvia Gomez
Referencias bibliográficas
First report of recurrent parthenogenesis as an adaptive reproductive strategy in the endangered common smooth-hound shark Mustelus mustelus - Giuseppe Esposito - Arianna Meletiadis - Simona Sciuto - Marino Prearo - Flavio Gagliardi - Ilaria Corrias - Angela Pira - Alessandro Dondo - Paolo Briguglio - Claudio Ghittino - Daniele Dedola - Elena Bozzetta - Pier Luigi Acutis - Paolo Pastorino - Silvia Colussi - Scientific Reports - 2023.
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Tags
#Triakidae
#Mustelus
#agua llena
#tiburón
#Mar Mediterráneo
#Mar Negro
#Océan Atlantique Est Afrique - Angulhas
#Océan Atlantique Est Afrique - Bengala
#Océan Atlantique Est Afrique - Golfe de guinée
#Océano Atlántico templado oriental
#Océan Atlantique Est Afrique - Transition & Cap Vert
#Océano Atlántico tropical oriental
#Islas Canarias
#Cerdeña
#Sicilia
Congéneres cercanos
Especie del mismo biotopo


