raya torpedo
Nombre científico | Torpedo marmorata |
---|---|
Descriptor | Risso |
Año de descripción | 1810 |
Status IUCN (Mundo) | VU |
Familia | Torpedinidae |
Género | Torpedo |


Introducción
Torpedo marmorata, comúnmente conocida como raya torpedo o tembladera pertenece al grupo de las conocidas como rayas eléctricas. Repartida desde el mar del Norte hasta la costa suroeste africana, ha sido también registrada en el mar Mediterráneo y el mar Negro.
Esta especie frecuenta principalmente los fondos arenosos cerca de los arrecifes rocosos y las plantas acuáticas. También es conocida por sus incursiones en aguas salobres en los estuarios.
Capaz de producir descargas eléctricas, se recomienda mostrarse prudente en caso de encuentro.
¿Quién es ella?
Género Torpedo
Morfología
-
Tipo
-
Tamaño medio60 cm
-
Tamaño máximo100 cm
-
FormaCircular
-
Mimetismofondo arenoso
-
Patrónmoteado
-
Tipo
-
Tamaño medio60 cm
-
Tamaño máximo100 cm
-
FormaCircular
-
Mimetismofondo arenoso
-
Patrónmoteado
¿Cómo reconocer a Este pez ?
Su cuerpo tiene forma de disco grueso, de color beige con vetas marrones. Su nombre marmorata proviene del latín y significa "marmoleado" en referencia a las vetas que decoran su cuerpo. Esta especie se caracteriza por poseer entre seis a ocho papilas en sus espiráculos, situados detrás de los ojos. Las hendiduras branquiales son parcialmente ventrales.
La aleta dorsal tiene forma redondeada y, a diferencia de lo que sucede con la mayoría de las rayas, la aleta caudal se encuentra muy desarrollada.
Diferencias entre machos y hembras
Al igual que sucede con los tiburones, las rayas también poseen dos pterigopodios. Estos son unos apéndices derivados de la modificación de las aletas pélvicas que facilitan la transmisión del esperma hasta la cloaca de la hembra. Los machos solo pueden usar uno a la vez.
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro
-
Sociabilidadsolitario
-
territorialNo
-
Modo de vidaNocturno
La raya torpedo es un pez nocturno y solitario. Durante el día, permanece enterrada en la arena, dejando solo los ojos y los espiráculos visibles, una vez cae la noche abandona su escondite en busca de presas (principalmente peces y crustáceos).
Reproducción
-
Modo de reproducciónvivíparo
Este pez vivíparo, da a luz entre 2 y 32 crías, que miden de 10 a 14 cm, después de una gestación que puede durar entre 8 y 10 meses.
Los machos alcanzan la madurez a los 30 cm, y las hembras a los 40 cm.
Especies potencialmente mortales
-
VenenosoNo
-
ElectrocutaSí
La descarga eléctrica producida por esta raya es peligrosa, pudiendo llegar a provocar la muerte por ahogamiento de su víctima.
Origen y distribución

Presencia geográfica y estado de la población
El área de distribución de Torpedo marmorata se extiende por el este del océano Atlántico; desde las Islas Británicas hasta Sudáfrica, encontrándose también presente en la cuenca mediterránea.
Estado de conservación de las poblaciones (UICN)
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Profundidad0 - 370 m
Presentación del biotopo
Esta raya puede observarse hasta una profundidad de 370 m, en zonas de fondos arenosos.
Especie del mismo biotopo
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Adrien Falzon

Benoit Chartrer

Aurélien Calas
Traducción
Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Tags
#Torpedinidae
#Torpedo
#fondo arenoso
#raya
#Mar Mediterráneo
#Océan Atlantique Est Afrique - Angulhas
#Océan Atlantique Est Afrique - Bengala
#Océan Atlantique Est Afrique - Golfe de guinée
#Océano Atlántico templado oriental
#Océan Atlantique Est Afrique - Transition & Cap Vert
#Océano Atlántico tropical oriental
#Córcega
#Islas Canarias
#Cerdeña
#Sicilia
Congéneres cercanos
Especie del mismo biotopo


