sábalo
Nombre científico | Megalops atlanticus |
---|---|
Descriptor | valenciennes |
Año de descripción | 1847 |
Status IUCN (Mundo) | VU |
Familia | Megalopidae |
Género | Megalops |


Introducción
El sábalo o tarpón atlántico, Megalops atlanticus, es un pez migratorio marino que frecuenta las aguas costeras y cercanas a la costa del océano Atlántico tropical y subtropical.
Famoso por su impresionante capacidad de salto, se trata de una especie crucial para la pesca recreativa en numerosas regiones, especialmente en Florida y Costa Rica.
¿Quién es él?
Género Megalops
En 2024, existen dos especies de Megalops según Fishbase. Estos depredadores son fácilmente reconocibles por sus escamas y la forma de su cuerpo. Una de estas especies frecuenta el océano Atlántico mientras que la otra se encuentra presente en todas las aguas tropicales y subtropicales de la zona del Indo-Pacífico.
Morfología
-
Tamaño medio130 cm
-
Tamaño máximo250 cm
-
Longevidad55 años
-
Tamaño medio130 cm
-
Tamaño máximo250 cm
-
Longevidad55 años
¿Cómo reconocer a Este pez ?
El cuerpo de este pez es plateado y fusiforme, pudiendo alcanzar 250 cm de longitud total y pesar hasta 161 kg. Las escamas del sábalo son grandes y a menudo se utilizan en trabajos ornamentales y en la preparación de perlas artificiales.
Las aletas pélvicas están insertadas en una posición anterior con respecto al origen de la aleta dorsal.
Diferencias entre machos y hembras
Las hembras de esta especie son generalmente de mayor tamaño que los machos. Además, pueden llegar a vivir más de 50 años, mientras que los machos tienen una esperanza de vida ligeramente más corta.
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro
-
Sociabilidadbancos
-
territorialNo
-
Modo de vidaDiurno
El sábalo habita en aguas costeras, bahías, estuarios y, menos frecuentemente, en las desembocaduras de los ríos. Este pez es capaz de respirar aire gracias a la vejiga natatoria que posee conectada al esófago, lo que le permite sobrevivir en aguas con poco oxígeno.
Estos peces se alimentan principalmente de otros peces, como sardinas, anchoas y lisas, así como de diversas especies de crustáceos. Los adultos suelen formar bancos y realizan migraciones estacionales, influenciadas por las temperaturas del agua y la disponibilidad de presas.
Reproducción
-
Modo de reproducciónovíparo que desova en aguas abiertas
La reproducción del sábalo es estacional y varía según las regiones. En Florida, la puesta de huevos ocurre en los meses entre mayo y agosto, mientras que en Brasil tiene lugar de octubre a enero.
Las hembras pueden producir entre 4.5 y más de 20 millones de huevos por temporada. Las larvas planctónicas derivan hacia las zonas costeras y estuarinas donde se desarrollan. La metamorfosis ocurre en aguas costeras, y posteriormente los juveniles migran hacia hábitats estuarinos ricos en materia orgánica.
Las hembras alcanzan la madurez sexual a un tamaño de entre 112.6 y 130 cm, mientras que los machos alcanzan esta madurez con una talla aproximada de 88 a 117.5 cm.
Especies inofensivas
Esta especie no representa un peligro particular para los humanos en caso de encuentro en su hábitat natural.
Origen y distribución

Presencia geográfica y estado de la población
El sábalo se encuentra clasificado como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a la pérdida sustancial de su hábitat y a la intensa pesca recreativa.
Se distribuye en el Atlántico occidental, desde Virginia hasta Brasil, y en el Atlántico oriental, desde Mauritania hasta Angola. También ha sido observado en regiones como las Azores, Portugal, e incluso en la costa sur de Irlanda.
Las poblaciones de sábalos han mostrado declives significativos en algunas regiones, especialmente en Brasil, donde los desembarques comerciales disminuyeron en un 84.5% entre 1965 y 2007. En Florida, la pesca de esta especie se encuentra fuertemente regulada, con una transición hacia una pesca casi totalmente basada en el principio de captura y liberación.
La migración estacional de los sábalos está influenciada por las variaciones de temperatura y los desplazamientos de las presas, y sus hábitats incluyen zonas costeras fragmentadas, lo que puede tener efectos negativos sobre la población.
Estado de conservación de las poblaciones (UICN)
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Temperatura20 - 28 °C
-
Profundidad0 - 40 m
Presentación del biotopo
El sábalo prefiere las aguas costeras poco profundas, las bahías, los estuarios y las lagunas bordeadas de manglares. A menudo puede ser obesrvado en la desembocadura de ríos, pudiendo llegar a adentrarse en aguas dulces.
Los juveniles se desarrollan en ambientes poco profundos y ricos en materia orgánica, como marismas y zonas de manglares. Pueden tolerar una amplia gama de salinidad y concentraciones de oxígeno, lo que les permite sobrevivir en condiciones difíciles donde hay menos depredadores y competencia por los recursos.
Especie del mismo biotopo
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Adrien Falzon

Benoit Chartrer
Traducción
Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.

Silvia Gomez
Referencias bibliográficas
New record and revised list of Megalops atlanticus (Elopiformes: Megalopidae) from Atlantic European waters - Rafael Bañón - Carlos Farias - Alejandro De Carlos - Juan Carlos Arronte - José L. Varela - Alberto Arias - David Barros-García - Enrique González-Ortegón - Cybium - 2016. Cybium proofs: 1-5.
REPRODUCTION OF TARPON, MEGALOPS ATLANTICUS, FROM FLORIDA AND COSTA RICAN WATERS AND NOTES ON THEIR AGE AND GROWTH - Roy E. Crabtree - Edward C. Cyr - Didiher Chacón Chaverri - William O. McLarney - John M. Dean - BULLETIN OF MARINE SCIENCE, - 1997. 61(2): 271–285, 1997
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Tags
#Megalopidae
#Megalops
#ensenada costera
#estuario
#manglar
#agua llena
#Golfo de México
#Mar del Caribe
#Océan Atlantique Bahamas
#Océan Atlantique Bermudes
#Océano Atlántico: costa norte de Brasil
#Océan Atlantique Est Afrique - Angulhas
#Océan Atlantique Est Afrique - Bengala
#Océan Atlantique Est Afrique - Golfe de guinée
#Océano Atlántico templado oriental
#Océan Atlantique Est Afrique - Transition & Cap Vert
#Océano Atlántico Oriental Frío
#Océano Atlántico noroeste templado frío
#Océano Atlántico templado cálido del noroeste
#Sudoeste del Océano Atlántico templado cálido
#Océano Atlántico tropical oriental
#Océano Atlántico tropical Sudoeste
Especie del mismo biotopo


