pez trompeta del atlántico oriental
Nombre científico | Aulostomus strigosus |
---|---|
Descriptor | Wheeler |
Año de descripción | 1955 |
Status IUCN (Mundo) | LC |
Familia | Aulostomidae |
Género | Aulostomus |
![Aulostomus strigosus](https://www.fishipedia.es/wp-content/uploads/2021/08/Aulostomus-strigosus-2-scaled.jpg)
![Aulostomus strigosus](https://www.fishipedia.es/wp-content/uploads/2021/08/Aulostomus-strigosus-2-scaled.jpg)
Introducción
Aulostomus strigosus, conocido comúnmente como "pez trompeta del Atlántico", es un pez marino de la familia Aulostomidae.
Habita en aguas tropicales y subtropicales del Océano Atlántico oriental, desde Marruecos hasta Senegal. También es habitual en la mayoría de las islas oceánicas de estas regiones, incluidas las Islas Canarias, las Islas de Cabo Verde y Madeira.
¿Quién es él?
Género Aulostomus
Aún poco conocido, el género Aulostomus incluía tres especies en 2021. Todas ellas comúnmente denominadas "peces trompeta", una designación que hace referencia a su forma alargada. Es el único género de la familia Aulostomidae.
Estos peces son fácilmente reconocibles gracias a su cuerpo delgado y su característico hocico largo. Poseen dos aletas dorsales y unas pequeñas aletas pélvicas. Sus parientes más cercanos son los conocidos como peces pipa, Fistulariidae. Los trompetas se distinguen entre otras cosas por su cola gruesa y coloreada, aguas arriba de la aleta caudal.
Capaces de cambiar de color según su entorno, son depredadores de tamaño mediano especializados en la caza de otros peces. Se les suele observar regularmente nadando en cardúmenes, especialmente en compañía de otros grandes peces herbívoros como el pez loro.
Estos peces se mimetizan discretamente con el paisaje adoptando una postura característica: colgando boca abajo, inmóviles, listos para sorprender a sus presas.
La reproducción tiene lugar en aguas abiertas, y los huevos son arrastrados directamente por las corrientes una vez que se ha producido la fecundación.
Morfología
-
Tamaño medio60 cm
-
Tamaño máximo75 cm
-
Patrónpuntuación
-
Tamaño medio60 cm
-
Tamaño máximo75 cm
-
Patrónpuntuación
¿Cómo reconocer a Este pez ?
En los adultos, la cola es de color oscuro y aparece cubierta de rayas verticales y puntos azulados. La coloración comienza detrás de las aletas dorsal y anal y termina justo antes de la aleta caudal. El cuerpo, que puede llegar a alcanzar los 75 centímetros, es de color plateado, en ocasiones con reflejos azulados o verdosos, y cubierto de pequeños puntos negros.
Una mancha negra se encuentra presente en la parte frontal del hocico y en las aletas anal y dorsal. En la aleta caudal pueden observarse dos manchas del mismo color.
Los ejemplares más jóvenes poseen una coloración más vistosa, pudiendo, en ocasiones, tener un color amarillento a verdoso, con una serie de puntos en los mismos tonos.
Diferencias entre machos y hembras
No hay diferencias morfológicas obvias entre macho y hembra.
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro
-
Sociabilidadgrupos o en solitario
-
territorialNo
-
Modo de vidaDiurno
Esta especie es de carácter solitario e independiente. Sin embargo, no es extraño observar algunos ejemplares formando grupos para cazar o descansando en la misma zona.
Cuando no están al acecho, estos peces se infiltran entre otras especies activas en las claras aguas de los arrecifes. Así aprovechan para protegerse de depredadores más grandes y cazar otro tipos de presas.
El modo de vida de esta especie no ha sido, a día de hoy, muy estudiado. El pez trompeta del Atlántico parece ser principalmente piscívoro, pero también puede cazar otras presas pequeñas cerca de las rocas.
Reproducción
-
Modo de reproducciónovíparo que desova en aguas abiertas
El pez trompeta del Atlántico es un pez ovíparo que desova en aguas abiertas. La reproducción de esta especie es aún poco conocida.
Especies inofensivas
Esta especie no presenta ningún peligro particular para los humanos en caso de encuentro en su medio natural. El encuentro puede ser, en ocasiones, bastante sorprendente ya que se han dado casos en los que individuos de unos sesenta centímetros se mezclan entre los nadadores en aguas muy poco profundas.
Origen y distribución
Presencia geográfica y estado de la población
La especie se pesca localmente, aunque la presión pesquera parece, en general, ser débil. Su carne es consumida ocasionalmente por la población local.
En determinadas zonas, como Canarias, en ocasiones existen grandes diferencias de abundancia en función del estado de salud de los ecosistemas.
Estado de conservación de las poblaciones (UICN)
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Profundidad3 - 25 m
-
CorrienteFuerte, Moderada y Lenta
Presentación del biotopo
El pez trompeta del Atlántico frecuenta las aguas costeras claras y poco profundas. Pudiendo ser observado hasta los 25 metros de profundidad.
Esta especie vive en zonas rocosas, zonas de arrecifes o en los fondos densos plagados de guijarros.
Especie del mismo biotopo
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.
![Pauline Gély](https://www.fishipedia.es/wp-content/uploads/2023/04/SPFU9991-3-1-80x80.jpg)
Pauline Gély
![Benoit Chartrer](https://www.fishipedia.es/wp-content/uploads/2020/06/E30865F2-8DED-4BB9-A24D-E7D4D40B3AA1-1-80x80.jpeg)
Benoit Chartrer
Traducción
Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.
Referencias bibliográficas
PHYLOGEOGRAPHY OF THE TRUMPETFISHES (AULOSTOMUS): RING SPECIESCOMPLEX ON A GLOBAL SCALE - B. W. BOWEN - A. L. BASS - L.A. Rocha - W. S. GRANT - D. Ross Robertson - EVOLUTION - 2001.
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Tags
Congéneres cercanos
Especie del mismo biotopo
![Aulostomus strigosus](https://www.fishipedia.es/wp-content/uploads/2021/08/Aulostomus-strigosus-2-725x483.jpg)
![Aulostomus strigosus](https://www.fishipedia.es/wp-content/uploads/2021/08/Aulostomus-strigosus-2-725x483.jpg)
![Aulostomus strigosus](https://www.fishipedia.es/wp-content/uploads/2021/08/Aulostomus-strigosus-2-725x483.jpg)