miracielo
Nombre científico | Uranoscopus scaber |
---|---|
Descriptor | Linnaeus |
Año de descripción | 1758 |
Status IUCN (Mundo) | LC |
Familia | Uranoscopidae |
Género | Uranoscopus |


Introducción
Uranoscopus scaber, más comúnmente denominado miracielo, es un pez que habita en agua de mar.
Este documento está en proceso de realización. Los textos propuestos actualmente provienen de nuestro modelo de datos o están en proceso de redacción. Para solicitar prioridad para este contenido, puedes escribirnos AQUÍ.
¿Quién es él?
Morfología
-
Tamaño medio22 cm
-
Tamaño máximo35 cm
-
Longevidad6 años
-
Mimetismofondo arenoso
-
Patrónmoteado
-
Tamaño medio22 cm
-
Tamaño máximo35 cm
-
Longevidad6 años
-
Mimetismofondo arenoso
-
Patrónmoteado
¿Cómo reconocer a Este pez ?
El miracielo mide alrededor de 22 cm. Las hembras presentan un tamaño mayor, algunos ejemplares pueden llegar a alcanzar los 35 cm. Este pez presenta una coloración bicolor con un cuerpo mayoritariamente marrón y beige. Posee también moteado de color marrón.
Diferencias entre machos y hembras
La hembra presenta un tamaño mayor que el macho.
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro
-
Sociabilidadsolitario
-
territorialSí
-
Modo de vidaNocturno
El miracielo es un pez que vive en solitario en el fondo. Es un animal carnívoro de temperamento más bien tranquilo.
Este pez vive principalmente de noche. Generalmente, abandona su escondite y comienza su actividad una vez que cae la noche.
Se trata de una especie territorial que no tolera bien la presencia de intrusos, especialmente de otros animales con un comportamiento similar. Sin embargo, el miracielo suele prestar poca atención a otras especies no territoriales.
Reproducción
-
Modo de reproducciónovíparo que desova en aguas abiertas
El miracielo es un pez ovíparo que desova en aguas abiertas.
Riesgos para los humanos
-
VenenosoSí
Se trata de una especie muy venenosa que puede llegar a causar lesiones graves en caso de contacto.
Origen y distribución

¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Profundidad15 - 400 m
-
CorrienteLenta
Presentación del biotopo
Frecuentemente encontramos a el miracielo a una profundidad de entre 15m y 400m. Sin embargo, no resulta del todo imposible observar a esta especie a otras profundidades.
Especie del mismo biotopo
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Benoit Chartrer

Aurélien Calas
Traducción
Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Tags
Especie del mismo biotopo


