tiburón pijama

Nombre científico Poroderma africanum
Descriptor Gmelin
Año de descripción 1789
Status IUCN (Mundo) LC
Familia Scyliorhinidae
Género Poroderma
Poroderma africanum Poroderma africanum

Introducción

Poroderma africanum conocido como el tiburón pijama, es un pez de agua de mar originario de Sudáfrica. Mide entre 93 y 101 cm y tiene un cuerpo marrón con rayas negras. Es un depredador nocturno que se alimenta de invertebrados y peces pequeños.

¿Quién es él?

Género Poroderma

El género Poroderma agrupa dos especies de tiburones endémicos de las costas sudafricanas, pertenecientes a la familia Scyliorhinidae.

Su cuerpo alargado, fusiforme y tubular es característico de esta familia, con un tamaño que varía entre 80 cm y 100 cm. La coloración es generalmente marrón y negra, pero los patrones difieren: rayas horizontales en P. africanum y manchas en P. pantherinum. Estas dos especies están a menudo asociadas con los fondos marinos, desde aguas costeras poco profundas hasta una profundidad de 250 metros en el caso de P. pantherinum.

Como muchos tiburones, los Poroderma son ovíparos, lo que significa que las hembras ponen huevos después de la fecundación interna. El desarrollo de los huevos se realiza internamente hasta la eclosión.

Estos tiburones pasan el día posados en el fondo, camuflándose entre las algas o los fondos rocosos. Son depredadores nocturnos oportunistas que se alimentan de pequeños invertebrados como moluscos y crustáceos, así como de pequeños peces.

Según la IUCN, la población de ambas especies no parece estar amenazada.

Morfología

  • Tipo
  • Tamaño medio
    93 cm
  • Tamaño máximo
    101 cm
  • Forma
    Rectangular
  • Patrón
    líneas horizontales
  • Tipo
  • Tamaño medio
    93 cm
  • Tamaño máximo
    101 cm
  • Forma
    Rectangular
  • Patrón
    líneas horizontales

¿Cómo reconocer a Este pez ?

Este pez tiene la particularidad de poseer unas barbillas que le permiten rebuscar en el fondo y detectar el alimento desplazado.

El conocido como tiburón pijama mide entre 93 y 101 cm de longitud. Presenta los rasgos típicos de la familia Scyliorhinidae, con un cuerpo alargado, fusiforme y tubular. De color marrón, su cuerpo aparece adornado con una serie de líneas negras horizontales, lo que le permite camuflarse de forma eficaz con su entorno.

La cabeza es ancha y los ojos se encuentran posicionados de forma lateral, algo común en muchos tiburones, las fosas nasales están situadas en la parte superior de la cabeza. La boca, ubicada en la parte ventral, está equipada con unos puntiagudos dientes adaptados para capturar presas de tamaño mediano.

Sus aletas dorsales son de forma triangular y están posicionadas hacia la parte posterior del cuerpo. Las aletas pélvicas y anales están ligeramente delante de las aletas dorsales. La aleta caudal es heterocerca y afilada, terminando en un lóbulo que le ofrece una gran agilidad para moverse en los fondos marinos. Las aletas pectorales son triangulares y de gran tamaño, sirviéndole como apoyos similares a patas, que le permiten desplazarse en el fondo rocoso o entre las algas.

La piel de este tiburón es generalmente rugosa, una característica típica de los tiburones.

Diferencias entre machos y hembras

Los tiburones macho poseen un par de pterigopodios. Se trata de unos apéndices que aparecen gracias a la modificación de las aletas pélvicas y que permiten la transmisión del esperma hasta la cloaca de la hembra. Los machos pueden utilizar sólo uno de ellos a la vez.

Modo de vida y comportamiento

  • dieta
    carnívoro
  • Sociabilidad
    pareja o en solitario
  • territorial
    No
  • Modo de vida
    Nocturno

Poroderma africanum es considerado como un depredador en su biotopo. Oportunista, no dudará en atacar a cualquier animal de menor tamaño que se encuentre a su alcance.

Este pez es generalmente solitario que frecuenta la plataforma continental, desde la superficie hasta los 100 metros de profundidad. A menudo asociado con zonas rocosas, es un carnívoro de temperamento bastante tranquilo y pacífico. Pasa la mayor parte del día descansando en el fondo marino, camuflándose entre las algas o en los fondos rocosos. Esta estrategia de camuflaje contribuye a su protección contra posibles depredadores. Generalmente, sale de su escondite y comienza su actividad una vez que llega la penumbra.

Aunque Poroderma africanum no es territorial, puede llegar a mostrar signos de agresividad hacia otras especies.

Reproducción

  • Modo de reproducción
    ovíparo interno

Es una especie ovípara con incubación interna.

Especies inofensivas

Esta pacífica especie no representa un peligro en particular para el ser humano en caso de encuentro en su medio natural.

Origen y distribución

Presencia geográfica y estado de la población

Según la IUCN, la población de este tiburón no parece amenazada en la actualidad.

Estado de conservación de las poblaciones (UICN)

Mundo : LC

¿Dónde observar esta especie?

¿Cuál es su hábitat?

Características del entorno natural

  • Temperatura
    16 - 22 °C
  • Profundidad
    1 - 100 m

Presentación del biotopo

Poroderma africanum se encuentra de forma más habitual a una profundidad de entre 1 y 100 metros. Esta especie prefiere las zonas rocosas ricas en algas.

Especie del mismo biotopo

Para saber más

Especie de la misma familia

Para leer en la web

Fuentes y realización

Participación y validación

El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Adrien Falzon

Adrien Falzon

Traducción

Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.

Interactúa con Fishipedia

Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.

Plantilla y contenido © Fishipedia - Reproducción no autorizada sin solicitud previa - ISSN 2270-7247 - Última actualización el 01/12/2023

¿Dónde observar esta especie?

Socios científicos

Especie de la misma familia

Especie del mismo biotopo

  • {{name}}

    {{#street_number}}{{street_number}}, {{/street_number}}{{#route}}{{route}}{{/route}}
    {{postal_code}} {{town}}

    {{#phone}}{{phone}}{{/phone}}{{^phone}}-{{/phone}}