tiburón pijama
Nombre científico | Poroderma africanum |
---|---|
Descriptor | Gmelin |
Año de descripción | 1789 |
Status IUCN (Mundo) | LC |
Familia | Scyliorhinidae |
Género | Poroderma |


Introducción
Poroderma africanum conocido como el tiburón pijama, es un pez de agua de mar originario de Sudáfrica. Mide entre 93 y 101 cm y tiene un cuerpo marrón con rayas negras. Es un depredador nocturno que se alimenta de invertebrados y peces pequeños.
¿Quién es él?
Género Poroderma
El género Poroderma agrupa dos especies de tiburones endémicos de las costas sudafricanas, pertenecientes a la familia Scyliorhinidae.
Su cuerpo alargado, fusiforme y tubular es característico de esta familia, con un tamaño que varía entre 80 cm y 100 cm. La coloración es generalmente marrón y negra, pero los patrones difieren: rayas horizontales en P. africanum y manchas en P. pantherinum. Estas dos especies están a menudo asociadas con los fondos marinos, desde aguas costeras poco profundas hasta una profundidad de 250 metros en el caso de P. pantherinum.
Como muchos tiburones, los Poroderma son ovíparos, lo que significa que las hembras ponen huevos después de la fecundación interna. El desarrollo de los huevos se realiza internamente hasta la eclosión.
Estos tiburones pasan el día posados en el fondo, camuflándose entre las algas o los fondos rocosos. Son depredadores nocturnos oportunistas que se alimentan de pequeños invertebrados como moluscos y crustáceos, así como de pequeños peces.
Según la IUCN, la población de ambas especies no parece estar amenazada.
Morfología
-
Tipo
-
Tamaño medio93 cm
-
Tamaño máximo101 cm
-
FormaRectangular
-
Patrónlíneas horizontales
-
Tipo
-
Tamaño medio93 cm
-
Tamaño máximo101 cm
-
FormaRectangular
-
Patrónlíneas horizontales
¿Cómo reconocer a Este pez ?
Este pez tiene la particularidad de poseer unas barbillas que le permiten rebuscar en el fondo y detectar el alimento desplazado.
Diferencias entre machos y hembras
Los tiburones macho poseen un par de pterigopodios. Se trata de unos apéndices que aparecen gracias a la modificación de las aletas pélvicas y que permiten la transmisión del esperma hasta la cloaca de la hembra. Los machos pueden utilizar sólo uno de ellos a la vez.
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro
-
Sociabilidadpareja o en solitario
-
territorialNo
-
Modo de vidaNocturno
Reproducción
-
Modo de reproducciónovíparo interno
Es una especie ovípara con incubación interna.
Especies inofensivas
Esta pacífica especie no representa un peligro en particular para el ser humano en caso de encuentro en su medio natural.
Origen y distribución
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Temperatura16 - 22 °C
-
Profundidad1 - 100 m
Presentación del biotopo
Poroderma africanum se encuentra de forma más habitual a una profundidad de entre 1 y 100 metros. Esta especie prefiere las zonas rocosas ricas en algas.
Especie del mismo biotopo
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Adrien Falzon
Traducción
Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Tags
Especie de la misma familia
Especie del mismo biotopo


