pez golondrina
Nombre científico | Dactylopterus volitans |
---|---|
Descriptor | Linnaeus |
Año de descripción | 1758 |
Status IUCN (Mundo) | LC |
Familia | Dactylopteridae |
Género | Dactylopterus |


Introducción
Dactylopterus volitans, es conocido por múltiples nombres dependiendo de la región, algunos de los más comunes son pez golondrina, alón volador o chicharra. Se trata de un pez marino originario del océano Atlántico. Se encuentra desde Canadá hasta Argentina en la costa oeste del Atlántico y desde el Canal de la Mancha hasta las Azores en la costa este. También está presente en el mar Mediterráneo, desde Gibraltar hasta Chipre.
Al igual que otras especies de su familia, este pez realiza un movimiento característico que recuerda a la marcha terrestre utilizando sus aletas pélvicas. Estas aletas no son muy diferentes de las extremidades de los animales terrestres.
Este documento está en proceso de realización. Los textos propuestos actualmente provienen de nuestro modelo de datos o están en proceso de redacción. Para solicitar prioridad para este contenido, puedes escribirnos AQUÍ.
¿Quién es él?
Género Dactylopterus
El género Dactylopterus es monotípico, con una única especie Dactylopterus volitans. El nombre del género proviene del griego antiguo "daktyleys", que significa una especie de mújol, y "pteron", que significa alas. Literalmente traducido como mújol con alas.
Comúnmente conocido como pez golondrina, esta especie comparte muchas características con los animales de los géneros Chelidonichthys, Aspiragla, Trigla, Eutrigla, Chelidonichthys y Dactyloptena. El género Dactylopterus se diferencia por el gran tamaño de las aletas pectorales, que llegan hasta la parte posterior de la aleta anal.
Morfología
-
Tamaño medio38 cm
-
Tamaño máximo50 cm
-
Patrónmoteado
-
Tamaño medio38 cm
-
Tamaño máximo50 cm
-
Patrónmoteado
¿Cómo reconocer a Este pez ?
Dactylopterus volitans presenta una longitud que oscila entre los 38 y 50 cm. Su cuerpo es ligeramente cónico desde la cabeza ancha hasta la aleta caudal. El color puede variar, con un vientre claro, a veces rojo, y un dorso marrón/beige. El cuerpo presenta matices de color marrón y manchas blancas azuladas.
Las dos aletas dorsales son translúcidas, con radios marrones rayados de blanco. Las aletas pectorales son de gran tamaño y tienen puntos alineados en colores azul, blanco, beige y marrón, con predominio del azul en la parte exterior. La aleta caudal es beige rayada de marrón.
La cabeza angular está compuesta por placas óseas, con ojos prominentes y una boca inferior que presenta una mandíbula superior más grande que la inferior. Se encuentran dos espinas dorsales aisladas antes de las dos aletas dorsales.
Diferencias entre machos y hembras
No existe dimorfismo sexual aparente en esta especie.
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro
-
Sociabilidadsolitario
-
territorialNo
-
Modo de vidaDiurno
Se trata de un pez que suele ser solitario, aunque se pueden observar individuos en pequeños grupos. Es un carnívoro que pasa su tiempo explorando el fondo marino con su boca y sus aletas pélvicas. La agitación en el lecho marino atrae a peces oportunistas como Carangoides bartholomaei y Cephalopholis fulva.
En caso de peligro, despliega sus amplias aletas pectorales coloridas para impresionar a sus posibles depredadores. Estas posturas también podrían ser utilizadas como parte del cortejo de reproducción o para intimidar.
Reproducción
-
Modo de reproducciónovíparo
Es un pez ovíparo que se reproduce en verano aprovechando el calentamiento del agua.
Especies inofensivas
Esta especie no representa un peligro particular para el ser humano en caso de encuentro en su entorno natural.
Origen y distribución

Presencia geográfica y estado de la población
La especie no parece estar oficialmente amenazada en su entorno natural. Sin embargo, los avistamientos parecen ser poco frecuentes en gran parte de su área de distribución, especialmente en el Mar Mediterráneo.
Estado de conservación de las poblaciones (UICN)
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Temperatura13 - 28 °C
-
Profundidad1 - 100 m
Presentación del biotopo
Se encuentra con mayor frecuencia a esta especie a una profundidad de entre 1 y 100 metros. Sin embargo, no es imposible observarlo a otras profundidades. El sustrato suele estar compuesto por arena, rocas y barro.
Especie del mismo biotopo
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Adrien Falzon

Benoit Chartrer
Traducción
Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.

Silvia Gomez
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Tags
#Dactylopteridae
#Dactylopterus
#fondo arenoso
#fonds vaseux
#Golfo de México
#Mar del Caribe
#Mar Mediterráneo
#Mar Negro
#Océano Atlántico: costa norte de Brasil
#Océan Atlantique Est Afrique - Golfe de guinée
#Océano Atlántico templado oriental
#Océan Atlantique Est Afrique - Transition & Cap Vert
#Océano Atlántico noroeste templado frío
#Océano Atlántico templado cálido del noroeste
#Sudoeste del Océano Atlántico templado cálido
#Océano Atlántico tropical oriental
#Océano Atlántico tropical Sudoeste
#açores
#Islas Canarias
Especie de la misma familia
Especie del mismo biotopo


