pintarroja colilarga ocelada
Nombre científico | Hemiscyllium Ocellatum |
---|---|
Descriptor | Bonnaterre |
Año de descripción | 1788 |
Status IUCN (Mundo) | LC |
Familia | Hemiscylliidae |
Género | Hemiscyllium |


Introducción
Hemiscyllium Ocellatum conocido como pintarroja colilarga ocelada o bamboa ocellada, es una especie de tiburón que vive en agua de mar.
¿Quién es ella?
Género Hemiscyllium
El género Hemiscyllium agrupa a 9 especies de pequeños tiburones bentónicos pertenecientes a la familia Hemiscylliidae, a menudo conocidos como "tiburones caminantes". Estas especies se distinguen por su única capacidad para desplazarse por el fondo marino con la ayuda de sus aletas pectorales y pélvicas, una característica que les permite "caminar" sobre el sustrato en lugar de nadar continuamente como la mayoría de los tiburones. Este comportamiento les resulta particularmente útil para explorar los arrecifes de coral y las lagunas poco profundas, donde habitan.
Los tiburones del género tienen un tamaño modesto, generalmente entre 70 y 100 cm de longitud. El cuerpo es esbelto, con una cabeza ancha y plana, adaptada a la vida bentónica. La coloración, a menudo de color beige o marrón con patrones moteados o marmoleados, les permite camuflarse eficazmente en los entornos coralinos y arenosos, ofreciéndole un camuflaje eficaz contra los depredadores y durante la caza. Su modo de vida discreto y su pequeño tamaño los hacen inofensivos para los humanos.
Las especies del género Hemiscyllium se alimentan principalmente de pequeños invertebrados marinos como moluscos, crustáceos y, a veces, pequeños peces. Su capacidad para moverse lentamente por el fondo les permite explorar minuciosamente su entorno en busca de presas. Son ovíparos, los animales del género ponen huevos que se desarrollan fuera del cuerpo de la hembra.
La distribución de las especies se concentra principalmente en la región del Indo-Pacífico, especialmente en Papúa Nueva Guinea, Indonesia y el norte de Australia. Son tiburones bastante territoriales, que a menudo permanecen en las mismas áreas restringidas.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), algunas especies, como Hemiscyllium freycineti y Hemiscyllium halmahera, están clasificadas como Vulnerables (VU) debido a la rápida degradación de sus hábitats. Otras especies, como Hemiscyllium ocellatum, están clasificadas como de Preocupación Menor (LC) debido a su distribución más amplia y su relativa resiliencia.
Morfología
-
Tipo
-
Tamaño medio90 cm
-
Tamaño máximo107 cm
-
Patrónpuntuación
-
Tipo
-
Tamaño medio90 cm
-
Tamaño máximo107 cm
-
Patrónpuntuación
¿Cómo reconocer a Este pez ?
Hemiscyllium ocellatum mide entre 90 y 107 cm de longitud. Bicolor, de cuerpo mayoritariamente negro y beige, con una serie de manchas de color negro.
Modo de vida y comportamiento
-
dietacarnívoro
-
Sociabilidadsolitario
-
territorialNo
-
Modo de vidaDiurno
Hemiscyllium ocellatum de carácter solitario, reside en la naturaleza en el fondo. Se trata de una especie carnívora con un temperamento bastante tranquilo.
No es considerada como una especie territorial, aunque puede llegar a mostrar signos de agresividad hacia otras especies.
Reproducción
-
Modo de reproducciónovíparo
Se trata de un pez ovíparo.
Especies inofensivas
Esta especie no presenta un peligro particular para el ser humano en caso de encuentro en su hábitat natural.
Origen y distribución
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Temperatura24 - 28 °C
-
Profundidad0 - 50 m
Presentación del biotopo
Hemiscyllium ocellatum se encuentra de forma más habitual a una profundidad de entre 0 y 50 metros. Sin embargo, no es del todo imposible encontrarlo a otras profundidades.
Especie del mismo biotopo
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Adrien Falzon
Traducción
Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Tags
Especie de la misma familia
Especie del mismo biotopo


