Farlowella vittata
Nombre científico | Farlowella vittata |
---|---|
Descriptor | Myers |
Año de descripción | 1942 |
Status IUCN (Mundo) | LC |
Familia | Loricariidae |
Género | Farlowella |


Introducción
Farlowella vittata es un pez tropical originario de América del Sur.
¿Quién es él?
Género Farlowella
En 2022, el género Farlowella contaba con 27 especies descritas. Estos peces miméticos son a veces llamados "pez palo" o "pez rama". Los Farlowella presentan una forma alargada, en tonos marrones o beiges. Son discretos y difíciles de detectar en su entorno, donde se confunden con trozos de madera.
Todas las especies están registradas en América del Sur, en zonas tropicales y subtropicales. Nuevas especies son constantemente descubiertas, incluso en áreas relativamente bien conocidas.
Estos peces viven en pequeños ríos con corriente moderada, en sustratos diversos pero siempre cerca de vegetación (ramas, raíces, hojas). Frecuentan las orillas donde la vegetación es más abundante. Estos peces herbívoros y xilófagos se alimentan principalmente de algas.
Su biología aún es poco conocida. Se cree que se reproducen durante la temporada de lluvias. En Colombia y Venezuela, varias de estas especies se encuentran oficialmente amenazadas o se consideran como vulnerables, principalmente debido a la degradación de las orillas de su hábitat y la deforestación.
Morfología
-
Tipo
-
Tamaño medio16 cm
-
Tamaño máximo20 cm
-
Longevidad8 años
-
FormaBagre
-
Tipo
-
Tamaño medio16 cm
-
Tamaño máximo20 cm
-
Longevidad8 años
-
FormaBagre
¿Cómo reconocer a Este pez ?
Farlowella vittata es un pez de curiosa forma, que recuerda a los insectos palo terrestres. Se asemeja a una ramita de madera, con un cuerpo muy delgado cubierto de escamas.
Este pez pertenece al grupo de Farlowella acus descrito por Retzer y Page, que se encuentra principalmente en la cuenca del Orinoco y las cuencas costeras del río Yaracuy. Al igual que la mayoría de las especies de Farlowella encontradas en la cuenca del Orinoco, el Farlowella vittata parece ser una especie migratoria que se desplaza hacia los ríos más grandes como el Orinoco o el Apure durante la estación seca.
Este pez es importado principalmente de Colombia y es la especie de Farlowella más comúnmente encontrada en el hobby de la acuariofilia. A menudo se comercializa bajo el nombre de Farlowella acus, una especie que solo se encuentra en una pequeña zona cerca del lago Valencia y que está amenazada por la contaminación causada por la expansión de los parques industriales de Valencia y Maracay.
Diferencias entre machos y hembras
Farlowella vittata en realidad se refiere a cuatro especies de Farlowella: Farlowella angosturae, Farlowella guaricensis, Farlowella agustini y Farlowella roncalli.
Estas cuatro especies presentan algunas diferencias en cuanto a pigmentación, así como en cuanto a su hábitat. Por ejemplo, Farlowella agustini se encuentran principalmente en áreas de aguas rápidas con sustratos rocosos, mientras que Farlowella guaricensis se encuentran de forma más habitual en vegetación o alfombras de hojas muertas en secciones de agua tranquila.
Sin embargo, las cuatro especies comparten dos filas de placas óseas en el abdomen.
Modo de vida y comportamiento
-
dietaherbívoro
-
Sociabilidadpequeños grupos
-
territorialNo
-
Modo de vidaNocturno
Se trata de un pez que vive en pequeños grupos y que presenta un temperamento tranquilo.
En general, al igual que otras especies de Farlowella, no suele prestar demasiada atención a otras especies. Este pez pasa la mayor parte de su tiempo camuflado entre la vegetación, aunque puede moverse rápidamente si es necesario.
Es un pez que vive principalmente de noche. Por lo general, sale de su escondite y se vuelve activo una vez que llega la penumbra, aunque tampoco es extraño verlo durante el día siempre que la exposición a la luz no sea demasiado intensa y se sienta seguro en su entorno.
Reproducción
-
Modo de reproducciónovíparo que desova en sustrato oculto
Es un pez ovíparo que pone sus huevos en un sustrato oculto.
La puesta generalmente tiene lugar en una superficie plana que los padres limpian previamente.
La hembra realiza puestas regulares de racimos de huevos, intercaladas con fases de pausa cerca del macho, quien los fertiliza. Esta operación se repite hasta que todos los huevos están puestos y fertilizados. La hembra se aparta del sitio de la puesta, dejando al macho a cargo de cuidar y ventilar los huevos durante unos diez días.
El crecimiento de los alevines es muy rápido durante las primeras semanas, y se ralentiza a partir del tercer mes.
Especies inofensivas
Esta especie no supone ningún peligro en particular para el ser humano cuando se encuentra en su entorno natural.
Origen y distribución
Estado de conservación de las poblaciones (UICN)
¿Cuál es su hábitat?
Características del entorno natural
-
Temperatura24 - 26 °C
-
pH (acidez)6 - 7
-
gh (dureza)3 - 8
-
CorrienteFuerte
Presentación del biotopo
Especie del mismo biotopo
Mantenimiento en acuarios
Deontología
Con el fin de preservar la vida salvaje, si usted adquiere este animal, tenga en cuenta que este no debe ser nunca liberado en la naturaleza. Ver también el mapa de Fishipedia.
Fishipedia apoya la práctica de una acuariofilia responsable y respetuosa con el medio ambiente. Fomentamos esta práctica siempre que esté motivada por el deseo de comprender el funcionamiento biológico de los seres vivos y siempre que se lleve a cabo respetando la vida animal.
Creemos que la acuariofilia supone una manera de facilitar el acceso al descubrimiento de los diferentes ecosistemas acuáticos, en particular el agua dulce, aprovechando este conocimiento para protegerlos y respetarlos. Lógicamente, estamos en contra de la compra compulsiva de animales, que deriva en un mantenimiento inadecuado con un espacio insuficiente en el acuario.
Nuestras recomendaciones
-
volumen mínimo240 litros
-
Población min5
-
Temperatura24 - 26 °C
-
pH (acidez)6 - 7
Características
-
Dificultad críadifícil
-
robustezsensible
-
Comportamientopacífico
-
Disponibilidadocasional
Material recomendado por nuestros socios
-
Aquarium
-
Filtration
Consejos generales
Se recomienda encarecidamente leer la ficha dedicada completa así como informarse del mantenimiento del animal previamente, con el fin de evitar cualquier potencial conflicto, incluso la muerte del ejemplar (o de los demás habitantes del acuario). Es importante no sobrecargar su acuario, limitando así un posible caso de contaminación del agua. El mantenimiento resultará, además, más sencillo.
En la naturaleza, los animales están sujetos a ciertas condiciones climáticas, habitando en aguas cuyas características son variables. El asesoramiento ofrecido por nuestro equipo para el mantenimiento del acuario es una estimación y no puede asimilarse a datos científicos.
Recordatorio general sobre datos de mantenimiento
Le démarrage d'un aquarium est une partie primordiale pour l'équilibre et le bien-être des poissons. Lorsque l'on met en eau un aquarium, l'eau passe naturellement par un cycle biologique : le cycle de l'azote. Celui-ci dure environ trois semaines. Tous les 2 jours, nous vous conseillons de tester votre eau jusqu'à ce que le taux de nitrite soit à zéro pendant plusieurs jours d'affilée.
Pour accélérer ce cycle, vous pouvez utiliser un activateur de bactéries comme JBL Denitrol. Cette solution riche en bactéries vivantes et enzymes permet une mise en place rapide du cycle de l'azote. Les poissons peuvent alors être introduits plus rapidement.
Il est important de tester l'eau de son aquarium régulièrement pour maintenir un environnement sain pour les poissons et les autres habitants. Les tests d'eau permettent de mesurer les niveaux de différents paramètres tels que le pH, la dureté totale, ainsi que les taux de nitrates, de nitrites et d'ammoniaque.
Pour réaliser ces tests, vous pouvez utiliser des produits d'analyse spécialisés tels que JBL ProScan qui permet de réaliser un diagnostic de l'eau directement via un smartphone. Il existe également des coffrets de tests plus classiques de bandelettes, comme JBL PROAQUATEST.
En cas d’usage de l’eau du robinet, vous pouvez utiliser un conditionneur d’eau de type Biotopol de JBL pour éliminer les substances nocives comme le chlore, le cuivre, le plomb et le zinc. Les conditionneurs d'eau garantissent une meilleure santé aux poissons et une meilleure croissance des plantes.
El cloro y la cloramina resultan peligrosos para la salud de los animales. Usados para desinfectar el agua, estos agentes están presentes en cantidades significativas en el agua del grifo. Recomendamos utilizar anticloro en cada cambio de agua. Además del cloro, los tratamientos y medicamentos vendidos para el comercio de acuarios contienen, a veces, metales pesados que pueden resultar peligrosos en altas dosis.
Información específica para Farlowella vittata
Farlowella vittata es una especie que habita de forma natural a una temperatura comprendida entre 24 °C y 26 °C. Para un buen mantenimiento, la temperatura no debe superar nunca los 29°C durante largos periodos.
Farlowella vittata es sensible a los repentinos cambios en los diferentes parámetros del agua, así como a los productos químicos. Su aclimatación en el acuario debe realizarse con especial cuidado para evitar que desarrolle cualquier posible enfermedad. El contenido en nitrato debe permanecer por debajo de 25mg/L. Para mantener el agua limpia y sin contaminantes, te recomendamos planificar una renovación mensual del 20% al 30% del volumen de agua.
Farlowella vittata es una especie cuyo mantenimiento se recomienda únicamente a los acuariófilos más experimentados. Solo podrá llevarse a cabo con éxito si previamente se ha realizado un mínimo de trabajo de documentación. Las condiciones particulares de la reproducción de esta especie pueden conducir fácilmente a la muerte del ejemplar o a la de otros animales.
Esta especie generalmente se encuentra disponible en tiendas especializadas o en clubs dedicados a la acuariofilia. Los ejemplares provenientes de la selección artificial son un poco más fáciles de criar, pero aún así, será siempre necesario respetar los parámetros específicos del agua.
Convivencia y Medio Ambiente
En el contexto de un acuario comunitario, se recomienda mantener a este pez en un volumen mínimo de 240 litros.
No suele prestar demasiada atención a sus compañeros de acuario, trantándose de un pez pacífico, no presenta problemas de comportamiento.
Esta especie aprecia un entorno particularmente rico en vegetación. La adición de plantas le proporcionará numerosos escondites que ayudarán a reducir su posible estrés. El Farlowella vittata vive naturalmente en zonas de aguas agitadas. Por ello, aconsejamos la instalación de una filtración adecuada para garantizar una corriente suficiente y una buena oxigenación del entorno.
Farlowella vittata es especialmente sensible a los cambios bruscos de parámetros y a los productos químicos. Su aclimatación en el acuario deberá realizarse con especial cuidado para evitar que desarrolle enfermedades o debilidades. Para el bienestar de esta especie, se recomienda renovar el 20% del agua cada dos semanas. Ten en cuenta que es importante que el agua añadida tenga una temperatura similar a la del acuario.
Consejos de alimentación
Es un pez principalmente vegetariano, que se alimenta raspando las algas presentes en las raíces, plantas, sustrato o vidrios. Es un pez bastante difícil de alimentar, por lo que es recomendable contar con una decoración acorde a sus necesidades, complementada con alimentos vegetales como pepino, espinaca, spirulina, etc.
Ten en cuenta que es importante no sobrealimentar a los animales, evitando así contaminar el agua. Para un pez adulto, alimentarlo una vez al día será suficiente.
Recomendaciones alimentarias de nuestro socio JBL - Gama PRONOVO
-
Barras
Protocolo de reproducción
-
Dificultad de mantenimientoaccesible
-
Protección de la puestaSí
Hibridación
En general, no se recomienda mezclar varias especies del mismo género, o diferentes variedades de la misma especie, con el fin de evitar una posible hibridación.
Otros animales que podrían interesarte
Estas plantas podrían interesarte
Las plantas desempeñan un papel esencial en la acuariofilia, tanto por su capacidad de filtrar el agua absorbiendo los nutrientes en exceso como por su valor estético. Proporcionan refugios naturales a los peces, pueden servir como lugar de reproducción y contribuyen, en general, al equilibrio y a las buenas condiciones de mantenimiento del acuario. La selección presentada aquí reúne especies procedentes de las mismas regiones que la especie descrita en esta ficha, aunque no necesariamente de su biotopo exacto de origen.
Ejemplos de acuarios que contienen esta especie
Para saber más
Fuentes y realización
Participación y validación
El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Damien Boulard
Traducción
Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.
Interactúa con Fishipedia
Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.
Socios científicos
Tags
Especie de la misma familia
Congéneres cercanos
Especie del mismo biotopo


