Crenicichla mandelburgueri

Nombre científico Crenicichla mandelburgueri
Descriptor Kullander
Año de descripción 2009
Status IUCN (Mundo) NT
Familia Cichlidae
Género Crenicichla
Crenicichla mandelburgueri Crenicichla mandelburgueri

Introducción

Crenicichla mandelburgeri es un cíclido depredador originario de la cuenca media del río Paraná en América del Sur. Este pez presenta una coloración amarillo claro con una línea negra longitudinal que se extiende desde el opérculo hasta la aleta caudal. Territorial y carnívoro, vive en pareja o en pequeños grupos, cazando al acecho en hábitats rocosos con aguas turbias y poco profundas.

¿Quién es él?

Morfología

  • Tamaño medio
    22 cm
  • Tamaño máximo
    30 cm
  • Patrón
    línea horizontale
  • Tamaño medio
    22 cm
  • Tamaño máximo
    30 cm
  • Patrón
    línea horizontale

¿Cómo reconocer a Este pez ?

Crenicichla mandelburgueri mide alrededor de 22 cm. Los machos dominantes pueden, sin embargo, llegar a alcanzar los 30 cm. Este pez presenta una coloración bicolor distintiva, con el cuerpo predominantemente amarillo claro. Una línea negra central, que puede ser continua o interrumpida, se extiende longitudinalmente desde el opérculo hasta la base de la aleta caudal, también puede extenderse hasta el final de la misma. En el dorso, se observan manchas irregulares de tono negro más claro, mientras que en la base de la aleta caudal destaca un ocelo negro bien definido. Suelen presentar manchas en las aletas dorsal y caudal.

Diferencias entre machos y hembras

El macho adulto alcanza un tamaño mayor que la hembra, marcando una diferencia notable entre ambos sexos. Durante la época de reproducción, la hembra desarrolla una mancha negra tenue con bordes amarillo claro en la aleta dorsal, una característica distintiva de este período. Tanto el macho como la hembra presentan una fina línea rojiza en la parte superior de la aleta dorsal, resaltando su coloración nupcial.

Modo de vida y comportamiento

  • dieta
    carnívoro
  • Sociabilidad
    pareja o en grupos
  • territorial
  • Modo de vida
    Diurno

Crenicichla mandelburgeri es un depredador sigiloso que caza siempre al acecho, integrando el grupo de predadores tope de su biotopo. De naturaleza oportunista, sin duda en atacar a cualquier animal de menor tamaño que se cruce en su camino, aprovechando su agilidad y camuflaje para sorprender a sus presas.

Crenicichla mandelburgueri es un pez que vive en pareja o en grupos próximo al fondo. Es un animal carnívoro de temperamento más bien activo.

Reproducción

  • Modo de reproducción
    ovíparo que desova en sustrato descubierto

Crenicichla mandelburgeri es un pez ovíparo que desova en cuevas entre las rocas.

Especies inofensivas

Esta especie no supone ningún peligro en particular para el ser humano cuando se encuentra en su entorno natural.

Origen y distribución

Presencia geográfica y estado de la población

Esta especie está presente en Argentina, Brasil y Paraguay, principalmente en la cuenca media del río Paraná, incluyendo su principal afluente, el río Iguazú. Sin embargo, su distribución exacta sigue siendo incierta, y podría estar presente en una zona más amplia del Paraná medio, aunque faltan datos adicionales. Los registros conocidos son relativamente escasos, y su área de distribución actualmente documentada es relativamente limitada.

Estado de conservación de las poblaciones (UICN)

Mundo : NT

¿Cuál es su hábitat?

Características del entorno natural

  • Temperatura
    19 - 28 °C
  • pH (acidez)
    6 - 7
  • Corriente
    Moderada y Lenta

Presentación del biotopo

Crenicichla mandelburgeri es una especie que prefiere habitar en tramos de ríos y arroyos de corriente suave, donde el agua se mantiene tranquila. Se encuentra principalmente en la zona central del cauce, en áreas con rocas, así como hojas y ramas sumergidas.

Especie del mismo biotopo

Para saber más

Especie de la misma familia

Para leer en la web

Fuentes y realización

Participación y validación

El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Cesar Gabriel Schmitke

Cesar Gabriel Schmitke

Benoit Chartrer

Benoit Chartrer

Traducción

Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.

Interactúa con Fishipedia

Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.

Plantilla y contenido © Fishipedia - Reproducción no autorizada sin solicitud previa - ISSN 2270-7247 - Última actualización el 07/04/2025

Socios científicos

Especie de la misma familia

Congéneres cercanos

Especie del mismo biotopo

  • {{name}}

    {{#street_number}}{{street_number}}, {{/street_number}}{{#route}}{{route}}{{/route}}
    {{postal_code}} {{town}}

    {{#phone}}{{phone}}{{/phone}}{{^phone}}-{{/phone}}