rana Pacman del Chaco

Nombre científico Ceratophrys cranwelli
Descriptor Quartier
Año de descripción 1980
Status IUCN (Mundo) LC
Familia Ceratophyllaceae
Género Ceratophrys
Ceratophrys cranwelli Ceratophrys cranwelli

Introducción

Ceratophrys cranwelli, conocida como rana Pacman del Chaco o escuerzo de Cranwell, es una rana originaria de los bosques húmedos tropicales de América del Sur. Se encuentra en Bolivia, Argentina, Paraguay y Brasil.

¿Quién es ella?

Género Ceratophrys

El género Ceratophrys engloba a diversas especies de ranas terrestres originarias de América del Sur, extendiéndose desde Venezuela hasta Argentina, cubriendo diversos tipos de hábitats como bosques tropicales, sabanas y zonas húmedas.

Estas ranas son conocidas por su apariencia robusta, sus patas cortas y fuertes, y su ancha cabeza. Aunque algunas especies de Ceratophrys son más pequeñas, el tamaño promedio de estas ranas alcanza aproximadamente 15 centímetros de largo. Su gran boca en forma de herradura es una de sus características más destacadas, lo que les ha valido el apodo de "ranas Pac-Man" en inglés, en referencia al famoso personaje de videojuegos.

Las Ceratophrys presentan un ciclo reproductivo principalmente acuático. Estas ranas depositan sus huevos en cuerpos de agua temporales, como charcas, donde los huevos eclosionan en larvas. Posteriormente estas larvas se desarrollan en forma de renacuajos, antes de sufrir una metamorfosis final para convertirse en adultos.

Observadas a menudo en hábitats terrestres, no están constantemente ligadas al agua. En general son solitarias y territoriales, no dudan en defender activamente su territorio.

Utilizan su gran boca para devorar una amplia variedad de presas, incluso a otras ranas.

Morfología

  • Tamaño
    8 - 13 cm
  • Mimetismo
    hoja
  • Longevidad
    15 años
  • Tamaño
    8 - 13 cm
  • Mimetismo
    hoja
  • Longevidad
    15 años

¿Cómo reconocer a Este anfibio ?

Esta especie de rana mide entre 8 y 13 cm de largo. Presenta un cuerpo tricolor en tonos verdes, marrones y beige.

Modo de vida y comportamiento

  • Sociabilidad
    solitario
  • Modo de vida
    Diurno
  • Venenoso
    No
  • Tipo de alimentación
    depredador

Se trata de una especie solitaria que habita en la naturaleza entre la hojarasca, donde se camufla para poder dar caza a sus presas, evitando además a posibles depredadores. Su actividad principal se desarrolla durante la noche, mientras que durante el día permanece discretamente escondida.

Los machos de esta especie son territoriales y pueden mostrar ciertos signos de agresividad hacia sus congéneres. Como muchas otras ranas, emite sonidos durante la noche, con el fin de reproducirse.

Reproducción

  • Modo de reproducción
    ovíparo que forma ristras de huevos

La rana Pacman del Chaco es un anfibio ovíparo, que deposita sus huevos en forma de cintas.

Especies inofensivas

Esta especie no representa un peligro en particular para el ser humano en caso de encuentro en su hábitat natural.

Origen y distribución

Presencia geográfica y estado de la población

Esta especie es originaria de los bosques húmedos tropicales y semiáridos de Bolivia, Argentina, Paraguay y Brasil.

Estado de conservación de las poblaciones (UICN)

Mundo : LC

¿Dónde observar esta especie?

¿Cuál es su hábitat?

Características del entorno natural

  • Temperatura
    20 - 26 °C
  • pH (acidez)
    6.8 - 7.2

Presentación del biotopo

Esta rana se desarrolla en áreas caracterizadas por una fuerte presencia de vegetación (plantas, materia orgánica en descomposición, ramas...). Reside cerca de cuerpos de agua, pero fuera de la época de reproducción no suele ser observada nadando.

Especie del mismo biotopo

Para saber más

Especie de la misma familia

Para leer en la web

Fuentes y realización

Participación y validación

El equipo de Fishipedia y sus colaboradores especializados se comprometen a proporcionar contenido de alta calidad. Sin embargo, aunque la información proviene de fuentes científicas o testimonios de especialistas, los archivos pueden contener imprecisiones.

Benoit Chartrer

Benoit Chartrer

Traducción

Traducción realizada con la valiosa contribución de nuestros traductores, quienes hacen que esta información esté disponible para un público más amplio.

Interactúa con Fishipedia

Para ponerse en contacto con nuestro equipo o participar en nuestro proyecto.

Plantilla y contenido © Fishipedia - Reproducción no autorizada sin solicitud previa - ISSN 2270-7247 - Última actualización el

¿Dónde observar esta especie?

Socios científicos

Especie de la misma familia

Especie del mismo biotopo

  • {{name}}

    {{#street_number}}{{street_number}}, {{/street_number}}{{#route}}{{route}}{{/route}}
    {{postal_code}} {{town}}

    {{#phone}}{{phone}}{{/phone}}{{^phone}}-{{/phone}}